Los territorios de los Pueblos Indígenas de Colombia
A partir del 3 de mayo y cada domingo desde las 7 am, la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) presenta ‘Colombia Originaria’; programa que destaca las tradiciones de las comunidades indígenas de nuestro país.
Para los pueblos indígenas, la Madre Tierra es sagrada, para ellos no serían posibles el pasado, el presente y el futuro sin ella. Por esta razón a través del capítulo ‘Territorio Pueblos Indígenas’, la ONIC quieren compartir la dimensión del principio de territorio para estas comunidades, lo anterior gracias al aporte de Tayrona Stereo, Utay Stereo y Voz Indígena de Urabá, colectivos radiales que hacen parte del Sistema de Comunicación Indígena – SICO.
En este programa se realizó un recorrido por los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, para quienes el territorio es su vida, es la armonización de todo lo que está debajo del suelo, del subsuelo y lo que está por encima de la tierra, patrimonio que han defendido ante las arremetidas de megaproyectos y leyes estatales.
Territorio kankuamo // Foto: ONIC
Se abordó el problema de la sequía en La Guajira y sus efectos sobre las comunidades indígenas, que han sido compensadas monetariamente, pero son desplazadas de sus tierras ancestrales. Dando lugar a las voces que aseguran, que la compensación no es suficiente para mitigar los efectos del desplazamiento sobre las culturas y tradiciones del Pueblo Wayuu.
Territorio Wauyuu // Foto: ONIC
También conocimos lo que es el territorio para los pueblos indígenas de Antioquia y su relación con ella; cómo según ellos la actividad minera ha entrado a romper el equilibrio, crear conflictos y problemas a nivel interno y externo de las comunidades.
Territorio Chami // Foto: ONIC
El contenido de ‘Territorio Pueblos Indígenas’ se crea como una herramienta valiosa frente a la firma del Decreto 2333 de 2014 el pasado 19 de noviembre, a través de la cual se establece la defensa y seguridad jurídica de los territorios ancestrales.
Artículos Player
Player Articulos
Update Required
To play the media you will need to either update your browser to a recent version or update your Flash plugin.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.