Pasar al contenido principal
CERRAR

Más de $208 mil millones tendrán que pagar 3 empresas por cartelización de pañales

Se dictaron sanciones por el llamado "cartel de los pañales".

Tras varios años de investigaciones, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) anunció sanciones multimillonarias en contra de empresas como: Tecnoquímicas, Familia y Kimberly, por configurar una situación de cartelización en el mercado de los pañales desechables, afectando a familias colombianas de estratos socioeconómicos bajos.

Según un estudio hecho por la SIC, en Colombia el mercado de los pañales desechables mueve al año cerca de 600 mil millones de pesos y la participación de estas empresas está por el orden del 85%. Además, se pudo determinar que las acciones de cartelización se registraron durante los años 2001 al 2012.

“La investigación de la Superintendencia logró evidenciar que TECNOQUÍMICAS, FAMILIA Y KIMBERLY interiorizaron la cartelización empresarial en pañales desechables para bebé como parte de su dinámica empresarial, al punto de ser activamente liderada, promovida y patrocinada desde los más altos cargos directivos de las compañías”, aseguró el Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo.

El Superintendente también manifestó que esta investigación se viene adelantando desde el año 2013 y contó con la colaboración de Kimberly, como primera empresa delatora y Familia como segunda empresa delatora, “quienes confesaron su participación en el cartel”.

“La Superintendencia archivó la investigación a favor de TECNOSUR por haberse comprobado que dicha empresa es únicamente fabricante de pañales y no participa en la comercialización y mercadeo de los pañales. También se decidió archivar la investigación a favor de DRYPERS, por cuanto, si bien se acreditó su participación en el cartel, la misma cesó en el año 2006”, señaló Robledo.

La entidad regulatoria puntualizó que entre las personas naturales sancionadas con esta determinación se encuentran Francisco José Barberi, Presidente de Tecnoquímicas; Darío Rey Mora, Gerente General de Familia y Felipe José Alvira, Gerente General de Kimberly, quienes tendrán que pagar entre $241 millones y $417 millones de pesos.

ETIQUETAS