En el marco de la Cumbre Social, Política y Popular de las centrales obreras, realizada el lunes 19 de mayo de 2025 en la Universidad Pedagógica de Bogotá, se anunció que los días 28 y 29 de mayo de 2025 se llevará a cabo un gran paro nacional.
Esta decisión se tomó después de que el Senado de la República hundiera la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro y de que el Ejecutivo radicara hace pocas horas, de nuevo, esta iniciativa incluyendo 4 preguntas más.
Al respecto, Fabio Arias, director de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), se refirió en El Calentao, programa que se emite en convergencia entre Señal Colombia y Radio Nacional de Colombia, al hundimiento de la consulta popular, hecho que fue detonante para la convocatoria a este paro.
"Nosotros creemos que esto ha sido una decisión provocadora, desafiante, del parte del Congreso el de no permitir que la voluntad popular se pueda expresar abierta y democráticamente. Le tienen miedo al pueblo".
Durante la entrevista, Arias explicó en los micrófonos de la televisión y de la radio pública que el paro nacional estará conformado por "el pueblo a través de sus diversas expresiones: campesinos, indígenas, afros, diversidades sexuales, trabajadores y trabajadoras. El conjunto del pueblo expresando esa inconformidad creciente que hay contra este Senado oligárquico que no permite avanzar en la recuperación de los derechos".
De igual forma, reiteró que desde las centrales obreras apoyan la nueva consulta popular que fue radicada el pasado lunes 19 de mayo de 2025 en el Congreso.
"Nos hacemos partícipes nuevamente de esta consulta popular y con el paro de 48 horas estamos demandando y exigiéndole al Senado que no siga de espaldas al país y que apruebe esta consulta popular".
De acuerdo con el documento publicado en la página de la CUT, los objetivos de este paro nacional son: "apoyar las reformas sociales, exigir la aprobación de la consulta popular, respaldar al Gobierno nacional encabezado por el presidente Gustavo Petro y denunciar las élites oligárquicas y al gran empresariado".

En el documento también se informa que el próximo 11 de junio habrá otro paro nacional "acompañado de 4 grandes caravanas hacia Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá".
Puntos de encuentro paro nacional 28 y 29 de mayo de 2025
Además de la suspensión de actividades, con la convocatoria al paro nacional del 28 y 29 de mayo de 2025 también habrán movilizaciones y cacerolazos.
Te contamos algunos puntos de concentración de este paro nacional, convocado por centrales obreras y sindicatos.
Bogotá
28 de mayo: comienza en Parque Nacional y termina en la Plaza de Bolívar.
29 de mayo: cabildo popular en la Plaza de Bolívar.
Quindío
28 y 29 de mayo: Plaza de Bolívar Armenia, Quindío
Hora de encuentro: 8:00 a. m.
Huila
Miércoles 28 de mayo: plantón desde las 8:00 a.m., en el céntrico Parque Santander e irá haciendo un recorrido en las calles adyacentes.
También se hará una marcha en el municipio de La Plata, convocada en el Parque La Pola, que avanzará hacia la sede de la Universidad Surcolombiana.
Jueves 29 de mayo: dos marchas partirán simultáneamente a las 8:00 a. m., en Neiva desde el intercambiador El Tizón, en el norte, y la glorieta próxima a Jardines El Paraíso, en el sur, para avanzar hacia el Parque Santander.
Caquetá
En el departamento del Caquetá, la Central Unitaria de Trabajadores, CUT - Subdirectiva Caquetá, convoca al movimiento sindical, obrero, estudiantil, campesino, comunal y popular a participar en el cabildo popular que se realizará el día miércoles 28 de mayo de 2025, en la ciudad de Florencia, a partir de las 7 de la mañana.
La actividad, que según la CUT Caquetá será coordinada junto a la Asociación de Institutores del Caquetá, AICA, continuará con la movilización popular el día jueves 29 de mayo, a partir de las 8 de la mañana y tendrá como punto de encuentro el Polideportivo del barrio Versalles, en la ciudad de Florencia, Caquetá.
En el documento firmado por el presidente de la CUT en Caquetá, Héctor Valencia y Nora Lozano Ortiz, secretaria, destacan que la actitud de la Comisión Séptima del Senado es intransigente, antidemocrática y de vulneración de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
Meta
En Villavicencio, diferentes sindicatos, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se suman al gran paro nacional.
Durante el miércoles 28 de mayo, tanto en la capital como en otros municipios del Meta, tienen preparadas asambleas permanentes y unas jornadas pedagógicas sobre los 16 puntos de la Consulta Popular.
El jueves 29 de mayo se tiene prevista una movilización popular que iniciará a las 09:00 de la mañana, en la avenida 40 frente al Sena y cuyo recorrido finalizará en el Parque Banderas.
Casanare
Por su parte, en Casanare, el miércoles 28 de mayo, los sindicatos de maestros, de empresas públicas y privadas, estudiantes y sectores sociales y populares, realizarán una gran movilización en la ciudad de Yopal, con inicio a las 08:00 de la mañana desde en el parque del Intra.
Y el jueves 29 de mayo realizarán diferentes asambleas permanentes y cabildos abiertos en los 19 municipios del departamento, con la participación activa de subdirectivas sindicales.