Pasar al contenido principal
CERRAR

Me gustaría escuchar la noticia de que vivimos en un país de paz: Juanes

Juanes regresa a Colombia luego de su de recibir el premio a ‘Personaje del año’ del 2019.

Por: Diego Cuervo

Luego de recibir el premio a ‘Personaje del año’ del 2019 en Los Ángeles por su “creatividad artística, esfuerzos humanitarios, apoyo a los nuevos artistas y ayuda filantrópica alrededor del mundo”, tal como lo señaló la Academia Latina de la Grabación, Juanes volvió a Colombia para presentar su último disco ‘Más futuro que pasado’.

Asimismo, en rueda de prensa en Bogotá, el cantante dio el preámbulo de lo que será su concierto en la capital el próximo 14 de marzo ‘Juanes para todos’, porque en palabras de él “este concierto no tendrá límites de edad, podrán venir las familias completas a disfrutar de un rato agradable”.

Pero en esta ocasión Juanes no solo habló de sus nuevos proyectos y procesos musicales, también expresó sus opiniones sobre las nuevas industrias musicales, los futuros artistas colombianos, su participación en el tributo a Prince y algunos aspectos familiares que motivan al antioqueño.

Además, el compositor colombiano envió un saludo de cumpleaños a Radio Nacional de Colombia, previo al aniversario No. 80 de estar al aire e informar a todos los colombianos en diferentes regiones del país.

Nuevas industrias y plataformas musicales

Tras una extensa carrera musical, el paisa es una voz autorizada a la hora de tratar sobre temas de industrias musicales, los esfuerzos que se deben hacer para sobresalir en ellas y como lograr una viralización de las canciones en diferentes partes del mundo.

“Sin lugar a duda, hoy en día se consume más música que antes. Aún existen los antiguos vinilos, pero la inmediatez de las plataformas digitales ha hecho que la manera de consumirla sea diferente”, comentó Juanes.

Aún así, el artista destacó que plataformas como Spotify o YouTube ayudan a que la música colombiana se haya internacionalizado y que artistas como Monsieur Periné o ChocQuibTown hallan llegado a escenarios fuera del país y hayan hecho colaboraciones con artistas extranjeros.

Futuros artistas colombianos

Juanes resaltó el gran trabajo de artistas emergentes que con trabajo y esfuerzo están tratando de abrirse paso en el mercado musical y les envió un mensaje para que constantemente se apeguen a la innovación y a la creatividad para no caer en ritmos repetitivos.

“Yo siempre trato de encontrar nuevas inspiraciones, nuevas formas, porque si te quedas en lo mismo, vas a terminar haciendo la música que hace la mayoría”, enfatizó el artista.

Además, recordó sus primeros pasos en la música cuando tuvo que salir del país a buscar sus oportunidades musicales. Hizo una retrospectiva de aquel disco ‘Fíjate Bien’ que le dio un impulso al éxito y que este año cumple 20 años de historia.

“En estos días estuve ensayando algunas canciones de ese disco y también recordé muchas cosas sobre mí, sobre lo que era en ese momento. Eso precisamente deben hacer permanentemente los nuevos artistas, descubrirse diariamente, no dejar de soñar nunca y cada vez que tengan la oportunidad de cantar, hacerlo con toda la libertad del mundo”, señaló Juanes.

Tributo a Prince

El próximo lunes 28 de enero, Juanes hará parte del grupo de artistas seleccionado por la Academia de la Grabación para rendir tributo al cantante Prince, quien falleció en el 2016 a sus 57 años.

El antioqueño se mostró contento y honrado de participar en el encuentro, recordando una anécdota de hace 20 años, cuando en una reunión con amigos y artistas ya era fanático de aquella leyenda de la música.

El Tributo a Prince será en Los Ángeles, dos días después de la entrega de los Premios Grammy. El colombiano tendrá como compañía a artistas como Beck, Alicia Keys, John Legend, Coldplay 's Chris Martin, entre otros.

¿Qué noticia le gustaría escuchar de Radio Nacional de Colombia?

El próximo 1 de Febrero Radio Nacional de Colombia cumple 80 años de estar al aire, por lo que le comsultamos al artista cuál sería esa notica que le gustaría recibir en un fututo a través de la radio. Juanes fue enfático en querer un país con más seguridad y con mayores oportunidades de educación para todos los colombianos.

“Me gustaría que me dieran la noticia de que tenemos un país en paz y con acceso a la educación, gratuita ojalá. Para mí esa es la principal semilla que hay que sembrar para que cambiemos como país, como sociedad; no se que tan posible pueda ser, pero por lo menos si acercarnos a eso”, comentó el antioqueño.

(…) La educación es clave para poder construir nuestro imaginario, para tener una visión del mundo, de nosotros mismos; para podernos tolerar, saber quién es el otro, para no juzgar tanto y poder convivir. En pocas palabras, para tener un país en paz.

ETIQUETAS