Nacido en Santa Marta en 1970, en él convergen dos importantes familias musicales. Una en cabeza de Pedro Salcedo, abuelo de Milton y director de la orquesta que realizó la primera grabación de “La Pollera Colorá . Y por la otra parte la familia Cuao, de grandes percusionistas, entre otros Wilfredo quien trabajó con las orquestas de Lucho Bermúdez y Pacho Galán.
De manera que desde muy pequeño Milton Salcedo tuvo una vida marcada por la música. Primero la percusión, luego el piano, instrumento por el cual se radicó en Bogotá hacia finales de los años 80. Si bien la intención fue en principio realizar estudios en el Conservatorio, muy pronto se inclinó por el mundo de la música popular.
La primera orquesta a la que perteneció fue “Los 8 de Colombia , que llegó a dirigir. En el desarrollo de sus facultades como intérprete, arreglista y productor, vino luego una nutrida sucesión de importantes proyectos musicales: El “Grupo Clase , Juan Carlos Coronel, Charlie Zaa, la orquesta “Guayacán , “Café Moreno , “Alquimia La Sonora del XXI , “Los Tupamaros , Alberto Barros y “Los Titanes , Diego Galé, “Fruko y sus Tesos , entre otras.
Uno de sus principales logros, según lo menciona, fue encontrar el equilibrio entre complejidad musical y rentabilidad comercial: “menos es más , concluye Milton Salcedo, al recordar los consejos recibidos de parte de Kike Santander. Este reconocido productor musical ha estado al frente de los más importantes discos del llamado Pop Latino. Salcedo empezó a trabajar con él desde el año 2000, gracias al contacto establecido por Bernardo Ossa. Se integró así al grupo de productores conocido como “El Cartel (figuraron Bernardo Ossa, Daniel Betancourt, Andrés Múnera, “Toby Tobón, José Gaviria, Camilo Valencia y Milton Salcedo)
Cuenta Milton Salcedo: “Como [en] esta vida todo es de contactos, yo trabajé con el señor Bernardo Ossa. Gran amigo mío, gran grandísimo amigo. En esa época él estaba haciendo el disco para la Geithner, Aura Cristina. No nos conocíamos todavía, él me invitó pero no se dio la oportunidad… pero él siguió insistiendo y me llamó a grabar el disco de la ex vocalista de Alquimia’, de Carolina la O.
Él quedó muy contento. Eso fue en el año 98, 99, algo así. Ya él estaba en vísperas de irse a Miami a trabajar con Kike [Santander]. Él deja el puesto de Universal [en Colombia], se va a trabajar [a Miami] y hacen el disco de Cristian Castro [Mi vida sin tu amor, BMG, 1999].
Y estando allá, me imagino, habló con Kike: Mira un muchacho [Milton Salcedo], él tiene la cuota tropical, pero un poquito refinada, para tus proyectos…él tiene la fórmula y la dosis’ .
El día que Kike Santander le llamó desde Miami, Milton Salcedo no lo pudo creer y le colgó el teléfono tres veces. Un mes después, Salcedo viajó a Miami, donde está radicado desde ese año 2000.
Recuerda: “Trabajé con Kike seis, siete años… [Luego] el negocio de la música se fue desvaneciendo por los fenómenos de la crisis política… Yo pude ver con mis ojos y palpar el fenómeno del terrorismo, que fue en el 2001. Yo vi, por lo menos un año y medio, un Estados Unidos que no es igual al de ahora. Era muy distinto, la verdad era muy distinto.
La música se ha mantenido, pero al final de esa crisis sí se sintieron estragos… el negocio se vino abajo, los presupuestos, los artistas, todo se vino abajo. Si te has dado cuenta, los artistas de la música pop con los que trabajábamos, como Cristian Castro, Chayanne, el mismo Luis Miguel, David Bisbal, esas grandes propuestas musicales en la música pop no se han vuelto a ver. Gracias a la crisis. Hoy ya no tienen 28 años, hoy tienen 40 años y los muchachos de 20 no volvieron a aparecer con esas grandes propuestas. Es la crisis de la música .
Milton Salcedo en Señal Radio Colombia. “Grandes Músicos Colombianos , domingo 10 am – 12 m. Repetición, martes 10 pm – 12 am.
JOSÉ PERILLA