Pasar al contenido principal
CERRAR

Presidentes de Senado y Cámara firmaron acto legislativo para la paz

Sólo entrará en vigencia con el mecanismo de refrendación que decida la Corte Constitucional tal como fue acordado en La Habana.

Esta norma le permitirá al presidente Juan Manuel Santos presentar los proyectos y tomar las decisiones que sean necesarias para implementar los acuerdos que se logren en La Habana, entre los negociadores del ejecutivo y las Farc.

La firma que permite a este acto legislativo para la paz entrar en vigencia fue estampada por el presidente del Senado, Luis Fernando Velasco y el presidente de la Cámara, Alfredo Deluque.

“Con gran esperanza firmamos este acto legislativo que hoy hace parte ya de nuestra Constitución y que va a permitir aprobar los proyectos de reforma constitucional de manera más ágil para implementar de verdad verdad lo que son los acuerdos de paz”, manifestó el presidente del Congreso.

Por su parte, el presidente de la Cámara Baja o de Representantes, Alfredo Deluque, señaló que "este acto legislativo para la paz le da garantías a la opinión pública, e incluso a los opositores porque no entra en vigencia sino hasta que los colombianos decidan estar de acuerdo con el proceso de paz en las urnas a través del plebiscito”.

Es de anotar que será el legislativo representado en el Congreso de la República quien deberá tramitar los proyectos de ley y las reformas constitucionales necesarias para desarrollar los acuerdos que se logren con la guerrilla de las Farc que están contenidos en los 6 puntos de negociación que se han discutido por más de tres años.

Como hecho para tener en cuenta es necesario recordar que cuando se logró la paz con el entonces movimiento guerrillero M-19 se incorporaron al bloque constitucional dos artículos transitorios que reglamentaban la participación en política de los guerrilleros que hacían parte de dicho grupo insurgente.

ETIQUETAS