Se llevó a cabo en Bucaramanga el Congreso Nacional de Municipios
El encuentro se cumplió en el Hotel Holiday Inn Bucaramanga Cacique, donde los alcaldes y alcaldesas del país plantearon propuestas desde los gobiernos municipales para fortalecer la autonomía y la gestión local, de cara al comienzo de un nuevo periodo de administración de gobierno, congreso de la república y a la aprobación de un nuevo plan de desarrollo.
El tema principal de la mesa de trabajo, de los 1.150 alcaldes en la ciudad de Bucaramanga, es la reforma política, y la necesidad que con ésta se logre unificar los periodos de los mandatarios locales, departamentales y el gobierno nacional, para que los planes de desarrollo sean armónicos, para que se puedan elegir a todos los servidores públicos en un mismo año y no disipar el dinero que se está empleando al realizar elecciones cada dos años.
En el tema de regalías, se espera que el presidente ratifique su compromiso de que estas lleguen de manera directa los municipios, sin las trabas que los representan. El Director Ejecutivo de la Federación Colombiana de Municipios, Gilberto Toro Giraldo se pronunció al respecto.
“No hay continuidad en las políticas, cada cuatro años, reinventamos el municipio” afirmó el funcionario.
Por su parte Luis Francisco Bohórquez, Alcalde de Bucaramanga afirmó que es necesario organizar mejor la planeación del estado y la gestión pública ya que considera que los periodos en este cargo son muy cortos para completar el plan de trabajo en su región.
En el marco del Congreso, el municipio de Silvia en el departamento del Cauca visitó Bucaramanga, su alcalde Taita Isidro Almendra, habló con la Radio Pública y nos contó de la riqueza patrimonial que tiene este municipio turístico.
En Silvia era fácil encontrar el águila real, la danta, el oso de anteojos, el puma, la guagua, el cusumbo grande o sólido, el cusumbo pequeño, el venado, el cóndor, ave que se paseaba durante el verano por el territorio, los conejos, diversidad de torcazas y colibríes, chiguacos, quinquinas, chicaos entre otros animales.
Factores tales como: la tala y quema, la ganadería extensiva, las técnicas inadecuadas en la agricultura y la ganadería, la aplicación de agroquímicos, la presión demográfica, los cultivos ilícitos, entre otros, han venido deteriorando los recursos naturales y el ambiente en esta región.