Pasar al contenido principal
CERRAR

Concejo cuestiona gestión de Desarrollo Económico por baja inversión y convenios ineficaces

El concejal Rubén Torrado denunció graves fallas en convenios por más de 10.000 millones anuales firmados por la Secretaría de Desarrollo Económico y la agencia Invest in Bogotá. Los programas no han mejorado la inversión extranjera ni beneficiado al sector rural, y se señalan irregularidades en su ejecución.
Concejo de Bogotá cuestiona baja ejecución en Desarrollo Económico
Foto: Secretaría de Desarrollo
Carlos Ramos

En medio de un debate que se reactivó esta semana en el Concejo de Bogotá, el cabildante Rubén Torrado advirtió sobre el mal uso de millonarios recursos públicos asignados a la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y a la agencia Invest in Bogotá. Según el concejal, los convenios ejecutados no han dado resultados concretos y presentan serias fallas en planeación, ejecución y cobertura.

"Estamos hablando de más de 10.000 millones de pesos anuales que no están cumpliendo su objetivo. Los niveles de inversión extranjera directa siguen sin recuperarse desde 2019 y los programas no llegan a la gente que más lo necesita", afirmó Torrado en entrevista con Meridiano 90 de Radio Nacional.


No te lo pierdas:  Pdte. Petro celebró los 500 años de Santa Marta anunciando un megadatacenter y recursos para restaurar la Sierra Nevada


Uno de los casos que más ha llamado la atención es el convenio con el Banco Agrario, por 280 millones de pesos, destinado a campesinos de localidades rurales como Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar. "En más de un año, solo cuatro personas han accedido a los créditos por culpa de requisitos imposibles para el campesinado, como no haber tenido créditos previos", explicó el concejal.

También se cuestionó un convenio con la Universidad Javeriana que costó más de 589 millones de pesos y que, según Torrado, “no entregó resultados ni herramientas útiles a las empresas participantes, más allá de un maletín, una libreta y un esfero”.

El concejal pidió a los órganos de control —Contraloría, Personería y Veeduría Distrital— investigar estas contrataciones, especialmente las hechas por modalidad directa y sin criterios técnicos claros.

En cuanto a Invest in Bogotá, Torrado fue tajante: “Debe replantearse su rol. En vez de atraer inversión, se ha convertido en una entidad que consume recursos en burocracia y viajes para foros, sin resultados concretos para la ciudad”.


Lee también: Presidente Petro rechaza injerencia de Estados Unidos en caso Uribe y defiende independencia judicial


La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, consultada por Radio Nacional, informó que aún no ha emitido un pronunciamiento oficial, ya que la entidad se encuentra bajo dirección encargada. Se espera que entreguen una respuesta formal sobre las denuncias presentadas en el Cabildo.

Desde el Concejo, se advierte que estas fallas no solo afectan la confianza ciudadana, sino que también comprometen el desarrollo económico de sectores vulnerables de Bogotá. Solicitan correctivos en el marco de la reestructuración administrativa anunciada por la administración distrital.

Artículos Player
Player Articulos