Pasar al contenido principal
CERRAR

Pdte. Petro celebró los 500 años de Santa Marta anunciando un megadatacenter y recursos para restaurar la Sierra Nevada

Durante la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció la creación de un megadatacenter con Unimagdalena y la inversión de recursos para proteger la Sierra Nevada mediante el Fondo por la Vida.
Petro anuncia megadatacenter en Santa Marta y fondos para restaurar la Sierra Nevada
Foto: Ovidio González - Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

El presidente Gustavo Petro visitó este martes la Sierra Nevada de Santa Marta con motivo de la celebración de los 500 años de su fundación y allí realizó anuncios con presupuesto ya aprobado. Durante su discurso, el mandatario se dirigió a las comunidades indígenas y destacó la vocación ecológica del territorio, dejando claro que la región debe alejarse de modelos extractivos para enfocarse en el conocimiento y la restauración ambiental.

Universidad del Magdalena y nuevo centro tecnológico

El presidente confirmó que se destinarán 65 mil millones de pesos para un proyecto conjunto con la Universidad del Magdalena: un innovador megadatacenter, considerado el primero en Colombia. El campus ocupará un lote de 5.041 m² dentro del campo universitario y será parte del proyecto ALUNA IA. Esta infraestructura incluye núcleos tecnológicos con tecnología cuántica, formación académica en programas técnicos y superiores, y la construcción de una nube soberana de datos para el país.

Este anuncio es una apuesta del Gobierno nacional por el desarrollo científico, la educación avanzada y la inclusión del conocimiento ancestral como pilares de transformación para la región, en el cual se quiere incluir a la tecnología como herramienta para el cambio, con una inversión que marca un paso hacia una economía más sostenible e inteligente.

Fondo por la Vida y transición energética

El jefe de Estado también anunció que la región montañosa será integrada al Fondo por la Vida, dentro del cual se destinarán recursos de un presupuesto ya existente de 600 mil millones de pesos. El objetivo es restaurar los ecosistemas, repoblar la Sierra de vida natural y financiar estrategias de conservación ambiental con enfoque comunitario.

Además, el mandatario reiteró que esta zona “no puede seguir siendo carbonífera” y que empresas como Drummond y Glencore deben acelerar la transición energética. Se trata de un mensaje directo y contundente, que pone el acento en la urgencia de cambiar el modelo económico dominante en la región por uno más respetuoso con la naturaleza.

Con estos anuncios, el Gobierno nacional establece dos apuestas claras: una orientada a la innovación tecnológica y la formación profesional, y otra enfocada en la preservación ambiental y la justicia ecológica. Ambas tienen como base recursos ya firmados y asignados, lo que da señales concretas del compromiso estatal.

Artículos Player