Señal Mundo: Así amaneció el planeta hoy jueves 29 de mayo
Egipto: Al Sisi se atribuye la victoria en las presidenciales con un 93% de los votos
La campaña del candidato Abdelfatah al Sisi anunció hoy que el exjefe del Ejército ganó las elecciones presidenciales con un 93% de los sufragios, mientras que su rival Hamdin Sabahi cosechó un 2,9% y el resto fueron votos nulos. Al Sisi fue votado por 23.461.513 de egipcios con una participación del 46,8%, según los datos no oficiales difundidos por la campaña. Sabahi -fundador de la izquierdista Corriente Popular- obtuvo 736.268 sufragios, un cifra inferior a la de votos nulos, que superó el millón, lo que corresponde a un 4%.
Trece soldados fallecidos y un general ucraniano en helicóptero derribado
Al menos 13 soldados y un general ucraniano murieron al ser derribado el helicóptero en el que viajaban a las afueras de Slaviansk, dijo Alexandr Turchínov, presidente interino de Ucrania. Las fuerzas ucranianas atacaron hoy con aviación y fuego de lanzaderas de misiles Grad las posiciones de los milicianos prorrusos en Slaviansk, donde ofrecieron abrir un corredor humanitario para evacuar a los civiles, y la ciudad de Kramatorsk.
Rastreo marino del avión malasio perdido concluye sin resultados
El submarino no tripulado Bluefin-21 ha completado sin resultados la búsqueda del avión de Malaysia Airlines que desapareció el 8 de marzo pasado, con 239 personas a bordo, en la zona del océano Índico donde los expertos calcularon que se encontraba, informan hoy fuentes oficiales. El sumergible ha rastreado 850 kilómetros cuadrados, una área que los especialistas acotaron a partir de varias señales acústicas que registraron en abril, sin hallar rastro alguno del aparato, indicó el Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas (JACC), la agencia creada en Australia para organizar la búsqueda internacional.
Tailandia: Los militares justifican el golpe para evitar la caída del Estado
La Junta Militar que gobierna en Tailandia justificó hoy el golpe de Estado como una medida para evitar la caída del país tras el intento infructuoso de acercar posturas entre los bandos políticos enfrentados. "No fue una acción premeditada. Nos vimos forzados a entrar en acción para prevenir que Tailandia se convirtiera en un Estado fallido", señaló el general Chatchalerm Chalermsukh, en la primera comparecencia de los militares ante los medios internacionales.
Los palestinos posponen el anuncio del nuevo gobierno de unidad nacional
El anuncio del gobierno interino de unidad nacional palestino, en un principio previsto para hoy, se pospondrá debido a discrepancias entre Al Fatah y Hamás sobre la cartera de Exteriores. Según informó hoy la agencia Al Rai, alineada con el movimiento islamista, los negociadores del grupo que gobierna en Gaza y los del partido nacionalista Al Fatah no alcanzaron un acuerdo definitivo sobre quién debe ser el titular del ministerio de Exteriores.
Argentina logra un acuerdo con el Club de París sobre el pago de su deuda
Argentina cerró esta madrugada un acuerdo sobre el pago de los retrasos de 9.700 millones de dólares en la deuda que tiene con el grupo de países acreedores conocidos como el Club de París. El acuerdo incluye un mecanismo "flexible" para el reembolso de sus retrasos durante un periodo de cinco años, anunció hoy el Club de París en un comunicado.
Al menos 40 muertos en un nuevo ataque de Boko Haram en Nigeria
Al menos cuarenta personas han muerto y una decena han resultado heridas en un supuesto ataque del grupo terrorista islámico Boko Haram en un pueblo del nordeste de Nigeria, informaron hoy los medios locales. El suceso ocurrió ayer en la localidad de Gurmuchi, en el estado de Borno, donde un grupo de hombres armados irrumpió abriendo fuego contra sus habitantes e incendió numerosas viviendas.
Snowden preguntó a la NSA por legalidad de espionaje antes filtrar documentos
Edward Snowden preguntó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EEUU sobre la legalidad de sus prácticas de vigilancia antes de filtrar en 2013 los documentos que revelaron el espionaje masivo y la acumulación de datos telefónicos, dijo hoy el exanalista en una entrevista televisiva. Snowden aseguró a la cadena NBC que la NSA, para la que trabajaba a través de la contratista Booz Allen Hamilton, tiene documentos que acreditan que él solicitó información sobre la legalidad de las prácticas de la agencia y que la respuesta fue que "dejara de hacer preguntas".