Pasar al contenido principal
CERRAR

Septiembre a son de jazz

Las noticias acerca de la llegada del jazz a Colombia datan de la década del 20. Músicos aficionados norteamericanos que trabajaban en la construcción del Canal de Panamá en esos alegres años ingresaron al país, influenciando a agrupaciones de las que apenas quedan registros fotográficos y ninguna grabación, como la Lorduy Jazz Band de Cartagena, la Jazz Pasos de Medellín y la Jazz Band de Anastasio Bolívar en Bogotá.

Las noticias acerca de la llegada del jazz a Colombia datan de la década del 20. Músicos aficionados norteamericanos que trabajaban en la construcción del Canal de Panamá en esos alegres años ingresaron al país, influenciando a agrupaciones de las que apenas quedan registros fotográficos y ninguna grabación, como la Lorduy Jazz Band de Cartagena, la Jazz Pasos de Medellín y la Jazz Band de Anastasio Bolívar en Bogotá.

Hubo de pasar algún tiempo antes de que aparecieran las primeras grabaciones del género en la década del 60 de manos de artistas como el clarinestista catalán Luis Rovira y del pianista cartagenero Juancho Vargas. Luego vendría la época de los bares y el álbum que partió en dos aquella historia, el ya clásico “Macumbia”, de Francisco Zumaqué, de 1984.

Desde la década del 90, septiembre es por antonomasia el mes del jazz en Colombia. Diferentes festivales se realizan en el país, como el Internacional de Jazz de Bogotá, el Ajazzgo de Cali, el Medejazz de Medellín y el Barranquijazzde la capital del Atlántico. Y la oferta también es gratuita gracias a Jazz al Parque, que se realizará este fin de semana en el Parque del Country de Bogotá.

Ya se ha vuelto costumbre que el mes de septiembre se identifique con el jazz. Con importantes festivales dedicados a este género en Bogotá, Cali, Pasto, Medellín y Barranquilla, el aficionado sabe que tiene una cita todos los años con los mejores representantes mundiales de esta música. Pero también estos festivales promueven el crecimiento de un jazz colombiano, desde los decanos como Oscar Acevedo y Antonio Arnedo hasta las figuras más jóvenes, todos los que han hecho su esfuerzo para forjar el jazz en nuestro país son nuestros artistas de la semana.

Señal Radio Colombia estará presente en Pastojazz y en Barranquijazz; y además transmitirá en su versión completa el Festival Jazz al Parque.

ETIQUETAS