Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Último adiós! Falleció Carmenza Duque, reconocida baladista colombiana de los años 70 y 80

Hoy despedimos a una de las baladistas colombianas más importantes, que grabó grandes éxitos musicales tales como ‘Yo no me vuelvo a enamorar’, ‘Cielo rojo’, ‘Una mujer’, entre otros.
Radio Nacional de Colombia

Carmenza Duque nació en Manizales en 1951 bajo el nombre de Carmen Elvira Duque Uribe. No pasó mucho tiempo para que a sus 18 años grabara una primera producción discográfica y se convirtiera de esa manera en una de las voces más afamadas de la balada en el país, con más de 40 trabajos sonoros y una carrera consolidada.

"Su padre siempre se opuso a que fuera cantante, así que básicamente en un principio se empezó a desarrollar con ella un juego aquí en Bogotá en el famoso programa de radio 'La noche fantástica' de Otto Greiffestein en Caracol Radio, donde ella cantaba y no decían su nombre, la llamaban en ese momento 'La voz Fantasma'", explicó Jaime Monsalve, jefe musical de la Radio Nacional de Colombia. 

En este sentido, Monsalve aclaró que pasó a ser reconocida "hasta que firmó un contrato discográfico con Codiscos y lanza su disco 'Ella es Carmenza Duque' y se da a conocer al gran público". 

Te recomendamos leer: ¡Latinoamérica migrante resiste! Este es el cartel de lujo del VI Concierto de la Esperanza el 8 de junio en la Plaza de Bolívar
¡Fito Paez, Carlos Vives, Rubén Blades y más artistas! Este es el 'line up' completo del Festival Cordillera 2025

Grandes éxitos musicales de la carrera de Carmenza Duque 

Luego vendrían grandes clásicos como ‘Yo no me vuelvo a enamorar’, ‘Cielo rojo’, ‘Una mujer’, ‘Zamba de mi esperanza’, ‘Quiero abrazarte tanto’, algunos boleros como ‘Motivos’; ‘Soy lo prohibido’; ‘Miénteme’, grabaciones de música andina colombiana con arreglos modernos y hasta rancheras, en compañía del popular Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Uno de sus grandes éxitos fue 'Quiero abrazarte tanto', una balada española adaptada por ella en Colombia. 

Participación en 'El niño y el Papa'

En 1986, como punto de mayor visibilidad en su dilatada carrera, la cantante manizaleña fue invitada a participar de la película ‘El niño y el Papa’, dirigida por Felipe López, en la que tuvo oportunidad de cantar para el sumo pontífice Juan Pablo II. 

Esto sucedió en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. 

Luego de ello y tras recopilar algunos de sus más grandes éxitos en diferentes trabajos, la cantante alternó el regreso a los escenarios con la dirección de una fundación dedicada a atender a población infantil con leucemia.

Hoy despedimos a una de las baladistas colombianas más importantes, mandamos un abrazo de fortaleza a sus familias, amigos y seguidores. 

Artículos Player
Player Articulos