La adaptación audiovisual de La Vorágine, la célebre novela de José Eustasio Rivera, se convirtió en un momento histórico para la televisión pública colombiana.
Su estreno por los ocho canales regionales marcó no solo el lanzamiento de una serie de alto nivel, sino un punto de inflexión en la forma como los medios públicos se relacionan con el patrimonio literario y cultural del país.
La producción, realizada en entornos naturales de la Orinoquía y la Amazonía, está compuesta por ocho capítulos y dos especiales que exploran la historia de Arturo Cova, su compañera Alicia y la travesía selvática que los enfrenta con los horrores de la violencia y la explotación.
Paralelamente, la trama sigue a Clemente Silva en la búsqueda desesperada de su hijo, entrelazando dos tiempos y dos visiones del país profundo.
Con un elenco encabezado por Juan Pablo Urrego, Majida Issa, Viviana Serna y otros actores de alto nivel, la serie fue producida por el canal regional Telecafé en alianza con Quinto Color Producciones, con el respaldo del Ministerio TIC y una inversión que supera los $10.000 millones, financiada en parte por el Fondo Único TIC.
“Estamos traduciendo la colombianidad, y eso solo se logra con series bien hechas y, sobre todo, con unos libretos de lujo. Qué mejor que llevar a la televisión una obra de arte literaria tan grande como La Vorágine”, expresó el ministro TIC, Julián Molina, durante el lanzamiento.
Más de 120 profesionales participaron en el equipo técnico, junto a 48 actores y 500 extras, en un rodaje que recorrió zonas poco representadas por la ficción nacional, como Caquetá y Guaviare.
Este esfuerzo colectivo demuestra que la televisión pública no solo puede narrar historias de calidad, sino hacerlo desde una mirada diversa, regional y con profundo respeto por la identidad del país.
¿Dónde ver la serie La Vorágine?
La serie se transmite de lunes a viernes a las 9:30 p. m. a través de los canales regionales:
- Teleantioquia
- Telecaribe
- Telecafé
- Teleislas
- Canal Capital
- Canal Trece
- Telepacífico
- Canal TRO
También estará disponible en la plataforma Max a partir del 24 de julio, ampliando su alcance más allá de la señal abierta.