Pasar al contenido principal
CERRAR

Día Internacional de la Mujer Indígena: guardianas de la cultura y tradiciones ancestrales

En el Día Internacional de la Mujer Indígena destacamos historias de mujeres que resisten, crean y lideran cambios en medio de desafíos en sus territorios.
Día Internacional de la Mujer Indígena: historias de mujeres inspiradoras
Foto de: Mujeres Cafam 2023
Eduvilia Uriana

El 5 de septiembre es el Día Internacional de la Mujer Indígena, fecha que se conmemora desde el año 1983, en honor a la indígena peruana Bartolina Sisa, guerrera del pueblo Aymara, quien luchó contra la dominación de conquistadores españoles y posteriormente fue asesinada.

Las mujeres indígenas cumplen un papel fundamental dentro de su pueblo, en la preservación de sus culturas y sus tradiciones. Desde que están en el vientre de sus madres ya son lideresas, por su función como dadoras de vida orientan, forman, preparan y transmiten a sus hijos sus saberes.

Sin embargo, las múltiples formas de violencia a sus derechos no cesan, sobre todo en el marco del conflicto armado en Colombia.

Foto de: Lucellis Torres 
Foto de: Lucelis Torres 

Mujeres indígenas víctimas del conflicto en Colombia

Según el Registro Único de Víctimas, 264.578 mujeres indígenas se han reconocido como víctimas del conflicto armado, con hechos como desplazamiento forzado (244.595 casos), amenaza (20.173), confinamiento (19.213), homicidio (17.149), actos terroristas o relacionados (5.633), pérdida de bienes muebles e inmuebles (5.143), desaparición forzada (3.418), delitos contra la libertad y la integridad sexual (1.940), entre otros.

A pesar de ello, estas mujeres son resistentes, fuertes, porque siguen tejiendo sus procesos desde diferentes escenarios y ámbitos en defensa de sus derechos, para preservar las tradiciones, cultura, memoria y los saberes ancestrales de sus pueblos. 


Te interesará: Niños indígenas: guardianes de la cultura y la tradición en Caldono, Cauca

Leiqui Uriana: “mostrar lo que somos en las pantallas”

Leiqui Uriana es enfermera de profesión, pero la vida le tenía preparada una carrera que cambió su existencia para siempre. Cuando en su comunidad indígena, ubicada en el estado Zulia en Venezuela, tuvo un encuentro con el realizador, cineasta y antropólogo francés Xavier Larroque, entendió a qué quería dedicarle su esfuerzo y empeño.

Leiqui Uriana
Foto de: Leiqui Uriana

Desde entonces, Leiqui decidió estudiar cine para mostrar las realidades, tradiciones, cultura y la riqueza del pueblo Wayuu por medio del cine.

Como una niña inquieta por aprender y conocer preguntaba cómo se maneja una cámara, a la que ella la define como "un fusil, una herramienta de lucha” en medio de la incidencia y resistencia de ayudar a su pueblo y de cambiar las formas narrativas de otros medios cuando hablan de ellos.

Mientras estudiaba comunicación social, Leiqui Uriana trabajaba en el canal venezolano Vivetv, donde se dedicaba a mostrar las realidades de las comunidades indígenas. Posteriormente, obtuvo una beca para estudiar cine en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba.

Leiqui es la primera cineasta indígena Wayuu de La Guajira y de la frontera con Venezuela. Es activista, productora, directora general de Anakaa Film, fundadora y miembro de la Red de Comunicadores Wayuu Putchimajaana.

Leiqui Uriana
Foto de: Leiqui Uriana

También es la fundadora de la Muestra de Cine y Video Wayuu, espacio que difunde las producciones de indígenas, una alternativa para ver cine desde el territorio debajo de la luna y de las estrellas.


Lee: Parto etnocultural, un viaje transformador desde las raíces indígenas hasta la modernidad médica

Aleida Tiller Uriana: “generar cambios en el territorio”

En medio de árboles de trupio y arenas amarillentas, está ubicada la comunidad indígena de Oorokot en Maicao.  Allí vive Aleida Tiller Uriana, una lideresa Wayuu que con empeño y dedicación lleva “Wuin”, agua potable a más de 7700 personas en cuatro comunidades con la Corporación Wuin Anaasü – COWA – que administra y opera el sistema de pilas públicas de Sararao, en zona rural de Maicao.

Aleida Tiller Uriana
Foto de: Mujeres Cafam 2023

En esta tierra de muchas arenas, no cuentan con acceso a energía, pero sí con lo más preciado: el agua. “Nosotras como mujeres indígenas podemos generar cambios en nuestras comunidades por el beneficio del buen vivir”, dice Aleida.

Aleida Tiller es socióloga de la Universidad del Atlántico con amplia experiencia en la ejecución de programas y proyectos en beneficio de las comunidades Wayuu. Es miembro fundador de la Junta Mayor Autónoma de Palabreros Pütchipü Üi. Desde muy joven ha trabajado como docente, artesana y activista.

Este año fue seleccionada como Mujer Cafam La Guajira en la ciudad de Bogotá, evento que destaca a mujeres emprendedoras y lideresas sociales quienes desde los departamentos del país dirigen causas sociales que generan bienestar para la vida de las personas.


Te recomendamos: Filarmónica Emberá Chamí: proyecto que empodera a niños y niñas indígenas

Lucelis Torres: “dignificar a las mujeres indígenas”

Como consecuencias del conflicto armado en Colombia, varias mujeres indígenas del pueblo arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta huyeron de la violencia, abandonando sus territorios. En la ciudad de Santa Marta encontraron en la ventas de sus artesanías y mochilas una forma de sobrevivir. Allí iniciaron una pedagogía sobre el valor espiritual y ancestral de sus creaciones.

Así se constituyó la asociación Wirakoku, que significa dignificar el trabajo de las mujeres arhuacas.

Lucellis
Foto de: Lucelis Torres 

“Creamos la asociación Wirakoku, en la que iniciamos como veinte mujeres y ahora somos más de doscientas que hacen parte de la iniciativa", contó Lucelis Torres, líder de Wirakoku.

En 2022, Wirakoku recibió dos nominaciones destacadas: una por su contribución al turismo cultural en defensa de las tradiciones étnicas y la otra nominación fue para su directora, Lucelis Torres, quien fue galardonada como Mujer Miradas Internacional en Perú.

Lucelis es el reflejo de las mujeres de su pueblo, quienes través del entrelazado de hilos de Fique superaron las secuelas del conflicto, porque por medio del tejido y de las conversas con los hermanos menores (los que no son indígenas) tejen la paz y la esperanza.

Lucellis
Foto de: Lucelis Torres 
Artículos Player
Player Articulos