Ruta turística para conocer tradiciones campesinas y riqueza natural de la Sierra Nevada
En Fundación, Magdalena, surgió un emprendimiento turístico que combina la tradición campesina y la riqueza natural de la Sierra Nevada de Santa Marta.
En el corazón del corregimiento de Santa Clara, en el municipio de Fundación, Magdalena, surgió una iniciativa que combina la tradición campesina y la riqueza natural de la Sierra Nevada de Santa Marta. Se trata de Capikul, un emprendimiento turístico que nació del esfuerzo colectivo de un grupo de campesinos.
Su misión es clara: dar a conocer la belleza natural y cultural de la región que ha sido protegida durante décadas.
“Tenemos el privilegio de disfrutar y vivir en un paraíso, rodeados por la sinfonía de las aves y de unos paisajes exuberantes, que nos inspiran, quisimos mostrarle estas bondades a Colombia y el mundo”, expresó Pedro Julio Ciro Hernández, representante de este emprendimiento.
Durante más de 48 horas, Capikul ofrece a los visitantes, experiencias que los sumergen en la vida rural y la naturaleza viva. Estas actividades no solo conectan a los turistas con el entorno, sino que también, les ofrecen la oportunidad de conocer las tradiciones y cosmogonías de los campesinos e indígenas.
La primera parada del "tour campesino" es el balneario El Puente, ubicado en la vereda La Cristalina. Aquí, los visitantes son recibidos con un desayuno tradicional antes de adentrarse en las aguas frías y cristalinas del Río San Sebastián, conocido por su nombre ancestral ‘Nabusímake’.
“En este río, se entretejen una serie de mitos y leyendas desde la cultura arhuaca, desde niños, crecimos escuchando estas historias, que hoy compartimos con nuestros visitantes”, agregó Pedro Julio.
El recorrido sigue hacia la finca ‘Villa Carolina’ dedicada al cultivo y producción de caña y panela orgánica.
Allí, una familia de campesinos cuenta la historia ancestral de este cultivo en el Caribe, desde su siembra hasta su procesamiento en los tradicionales trapiches.
"Muchos de los campesinos aquí crecieron con productos derivados de la caña. Es un pilar fundamental de nuestra historia y cultura".
Foto de: Capikul
Entre colmenas y abejas
La siguiente parada se desarrolla en torno a la apicultura, que ha surgido como una actividad que no solo genera ingresos, sino que también, fomenta la conservación del medio ambiente.
En la finca apícola ‘Los Deseos’ los visitantes pueden vivir la experiencia de ser apicultor al interactuar con las colmenas, aprender sobre la clasificación de las abejas y probar la miel producida por los campesinos.
“La apicultura para nosotros, no solo significa producción de miel, es también un compromiso con la biodiversidad de la Sierra Nevada”.
Café entre cerros y granjas
La aventura termina en la finca ‘Loma Fresca’, donde los visitantes son testigos del esfuerzo detrás de uno de los productos más emblemáticos de Colombia y la Sierra Nevada de Santa Marta: El Café.
Allí podrán vivir y ver cómo se cultiva, de manera responsable y sostenible a través de la policultura y sistemas agroforestales para garantizar la conservación de los suelos y las fuentes hídricas.
Foto de: Capikul
Además, visitarán el Jardín Botánico. “Le explicamos a los visitantes cómo con nuestras plantas medicinales, nuestros abuelos y ancestros han tratado por décadas las enfermedades que más nos aquejan”.
Al caer la noche en el macizo montañoso, los turistas realizan una caminata nocturna, para admirar el cielo nocturno y escuchar los sonidos de la naturaleza viva.
Los campesinos de Santa Clara, guardianes de este rincón de la Sierra Nevada, continúan luchando por preservar este paraíso, compartiéndolo con aquellos que buscan una experiencia auténtica y respetuosa con el medio ambiente.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.