Colombia alcanzó récord en turismo extranjero: más de 444 mil visitantes en julio de 2025
Colombia sigue fortaleciendo su posición como un destino atractivo para viajeros internacionales.
Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en julio de 2025 ingresaron al país 444.851 turistas extranjeros no residentes, la cifra más alta registrada en lo corrido del año.
Este número representa un aumento del 21 % frente a junio de 2025 y un crecimiento del 6,8 % en comparación con julio de 2024, año que ya había sido histórico en llegadas.
Con este comportamiento, se prevé que el país supere los resultados alcanzados el año pasado.
Estados Unidos, el principal emisor
El mayor volumen de visitantes provino de Estados Unidos, que aportó el 27,7 % del total de llegadas.
También se destacaron otros mercados con incrementos notables frente a 2024: España (21,8 %), Perú (21,3 %), Brasil (19,5 %) y México (12 %).
Bogotá, Medellín y Cartagena: los destinos más elegidos
En cuanto a ciudades, Bogotá recibió el 35,3 % de los turistas internacionales, consolidándose como el principal punto de entrada. Le siguieron Medellín (25,8 %) y Cartagena (17,5 %).
Lee también: Colombia recibe más turistas internacionales: vuelos crecieron 9,2 % en el segundo trimestre de 2025
Congreso de ANATO en Medellín celebra el crecimiento del turismo y proyecta sus desafíos

Más conectividad aérea
El dinamismo del turismo se refleja también en el transporte aéreo. De acuerdo con cifras de la Aeronáutica Civil, en junio de 2025 se movilizaron 4,8 millones de pasajeros, con un crecimiento del 0,9 % frente al mismo mes de 2024.
En el acumulado de enero a junio de 2025, la cifra llegó a 27,1 millones de viajeros, lo que representa un alza del 2,1 %.
Particularmente, la llegada de pasajeros en vuelos internacionales regulares subió un 8,3 % en el mismo periodo, un indicador del fortalecimiento de la conectividad aérea del país.
Estabilidad en el sector hotelero
En materia de alojamiento, el DANE reportó que la ocupación hotelera en junio de 2025 fue del 49,5 %, con una leve disminución del 0,9 % frente al año anterior. Cartagena (63,5 %), San Andrés (62,0 %) y Bogotá (58,9 %) tuvieron las mayores tasas.