El discurso agresivo de Trump contra el presidente Petro busca reposicionar su liderazgo, según analista
La tensión entre Donald Trump y Gustavo Petro no es un simple choque diplomático, sino un pulso directo sobre la seguridad hemisférica, asegura Marcela Magallanes, investigadora en seguridad nacional, crimen organizado y política internacional en América Latina.
Oriunda de Leguízamo, Putumayo, Magallanes considera que el exmandatario estadounidense está capitalizando la crisis para fortalecer su discurso interno frente al electorado, utilizando el tema del narcotráfico como bandera política.
“Trump está aprovechando el desgaste diplomático con Colombia para justificar su narrativa frente a cualquier detractor. Pero el riesgo real es que esta confrontación podría desestabilizar la cooperación antidrogas entre ambos países”, explicó la analista.
No te lo pierdas: “Trump está engañado de sus asesores”: presidente Petro responde a anuncio de suspensión de ayudas a Colombia
“Pierden los dos países”
Según la experta, una eventual suspensión de los recursos para las operaciones conjuntas contra el narcotráfico abriría espacio para el fortalecimiento de los grupos criminales.
“Pueden ganar margen de acción, aprovechar el vacío y reacomodar las rutas del narcotráfico. En ese escenario, Estados Unidos perdería control sobre la cadena de producción, mientras que Colombia enfrentaría mayores dificultades en las zonas productoras”, advirtió Magallanes.
La analista interpreta el tono desafiante de Trump como una maniobra para reposicionar su liderazgo político interno, mientras que Petro “mantendrá su defensa de la autonomía nacional frente a presiones externas”.
Riesgo en la frontera
Magallanes advirtió además que el impacto de esta tensión no será simbólico, sino que podría sentirse en las zonas más vulnerables del país.
“En regiones como el Putumayo, donde operan estructuras criminales transnacionales, un quiebre en la cooperación binacional podría incrementar los niveles de violencia y debilitar los mecanismos de control territorial”, señaló.
Lee también: EE. UU. repatriará a dos sobrevivientes de ataques ordenados por Trump ante falta de pruebas para procesarlos
Voces desde el Putumayo
Desde el territorio, líderes comunales comparten la preocupación.
“Latinoamérica está en riesgo del intervencionismo; vienen con el pretexto de atacar el narcotráfico, pero el propósito es saquear nuestros recursos. Resistiremos”, dijo Jairo Bravo, dirigente del Putumayo.
Pese a las tensiones, en el departamento hay consenso en que Colombia debe fortalecer su unidad nacional en torno a la defensa de la soberanía y la continuidad de las políticas de cooperación en seguridad.