RTVC denuncia intento de censura promovido por la Fundación para el Estado de Derecho
El Sistema de Medios Públicos RTVC denunció un intento de censura indirecta tras las declaraciones de la Fundación para el Estado de Derecho, que instó al Ministerio de las TIC y a la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) a “adoptar medidas correctivas frente a las desviaciones de la línea editorial de RTVC”.
El comunicado de la fundación, fechado el 14 de octubre, fue publicado días después de que la CRC enviara una carta a los medios de comunicación —tanto públicos como privados— solicitando información sobre la manera en que determinan sus contenidos informativos. Aunque la CRC retiró la solicitud tras una ola de críticas de periodistas y directores de noticieros, la fundación insistió en que debía hacerse control sobre los contenidos del sistema de medios públicos.
Lea también: "El presidente de la República de Colombia ha sido censurado": Pdte. Petro
Para RTVC, esta postura constituye una amenaza a la libertad de prensa y a la independencia editorial garantizadas por los artículos 20 y 73 de la Constitución Nacional, que protegen el derecho de los medios a informar sin interferencias del poder político ni de actores privados.
Hollman Morris: “Informar no es un delito, es un deber constitucional”
El gerente de RTVC, Hollman Morris, había cuestionado desde el inicio la solicitud de la CRC por considerarla una intromisión indebida en la labor periodística. En entrevista con La W Radio, advirtió que ningún organismo del Estado puede exigir a los medios revelar sus criterios editoriales o justificar sus decisiones informativas.
“Informar no es un delito, es un deber constitucional. Nuestra obligación es con los ciudadanos, no con quienes buscan controlar el contenido informativo bajo el pretexto del pluralismo”, señaló Morris.
Pese a que la CRC rectificó y retiró el oficio, el comunicado posterior de la Fundación para el Estado de Derecho retomó los mismos argumentos, exigiendo vigilancia sobre la programación de RTVC y sus criterios editoriales. Para la entidad pública, se trata de una intención inquisitorial que busca instalar una censura encubierta bajo el discurso de la defensa del pluralismo.
Le puede interesar: Presidente Petro destaca avances del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico “sin disparar una sola bala”
RTVC ha cumplido con la ley y con su deber de informar
El Sistema de Medios Públicos recordó que ha respondido de manera cumplida y transparente a todas las solicitudes y acciones judiciales interpuestas por la Fundación para el Estado de Derecho y la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), relacionadas con temas administrativos, contractuales y de contenido.
En ningún caso —precisó— los organismos judiciales o disciplinarios han determinado irregularidades.
“RTVC cumple con informar sobre todos los temas de interés nacional, especialmente aquellos que involucran decisiones judiciales, políticas o administrativas de relevancia pública”, señaló la entidad. “Esa es nuestra función, y la cumplimos con responsabilidad y equilibrio”.
El sistema también advirtió que la coincidencia entre las solicitudes de esas organizaciones y la carta enviada por la CRC genera preocupación sobre un posible uso instrumental de la normativa para coartar la independencia del medio público.
Un medio público con respaldo ciudadano e internacional
RTVC recordó que su credibilidad ha sido avalada por la audiencia y por instituciones nacionales e internacionales. En 2025 fue galardonado como el “Noticiero Favorito del Público” en los Premios India Catalina, y reconocido como el “Mejor Informativo de América Latina” por la Red TAL, que agrupa a canales públicos y culturales del continente.
Además, el Digital News Report 2025 del Instituto Reuters lo ubicó como el medio de mayor confianza y credibilidad del país, y el Panel de Opinión 2025 de Cifras & Conceptos lo identificó como el sistema de medios más consultado por líderes de opinión en Colombia.
“RTVC defiende los valores del Estado Social de Derecho, la democracia participativa, la paz y los derechos humanos. No aceptaremos presiones ni censuras disfrazadas de recomendaciones institucionales”, concluyó el comunicado.