Presidente Petro destaca avances del Gobierno en la lucha contra el narcotráfico “sin disparar una sola bala”
En el marco del acto de destrucción de material de guerra dentro del proceso de paz entre el Gobierno y la Coordinadora Bolivariana, el presidente Gustavo Petro resaltó los esfuerzos de su administración en la lucha contra el narcotráfico y otros desafíos del país “sin disparar una sola bala”.
“El presidente de Colombia se llama Petro, no es de la oligarquía, y por eso no me quieren. No quieren una demostración de que, por otra vía, sin disparar una bala, cambiamos a Colombia, y ellos quieren volver al pasado”, afirmó el mandatario durante su intervención.
#AlAire | 🇨🇴🚨 En el acto de destrucción de material de guerra dentro del Proceso de Paz entre el Gobierno y la Coordinadora Bolivariana, el presidente @petrogustavo destacó cómo el Gobierno del Cambio ha enfrentado el narcotráfico y otros desafíos “sin disparar una sola bala”.… pic.twitter.com/GPI921ZNUh
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) October 15, 2025
Asimismo, el presidente señaló que algunos grupos armados, como el Eln, se oponen a su gobierno porque representa una alternativa política distinta, basada en la transformación pacífica y en el abandono de la violencia como herramienta de poder. Según explicó, estos actores buscan mantener los ciclos históricos de confrontación e impedir el avance de un modelo progresista de cambio social.
El presidente también advirtió sobre los impactos de la violencia en la región amazónica, subrayando que la persistencia del conflicto pone en riesgo la conservación de la selva, considerada esencial para el equilibrio ambiental del planeta. En ese sentido, destacó la relevancia ecológica del piedemonte amazónico colombiano, zona donde nacen los principales ríos que alimentan la cuenca amazónica.
No te lo pierdas: “No asistiré a la Cumbre de las Américas: el diálogo no comienza con exclusiones”: Pdte. Petro
Asimismo, planteó la necesidad de promover economías alternativas y sostenibles que reemplacen los cultivos ilícitos, impulsando productos como el cacao y fomentando acuerdos comerciales a largo plazo con mercados internacionales.
Finalmente, el jefe de Estado hizo un llamado a la comunidad internacional para respaldar los procesos de paz y las estrategias de desarrollo sostenible en Colombia, al considerar que su éxito tendría repercusiones positivas para la humanidad y el medio ambiente global.