Una de las características de la Cultura Indígena es el vestido y sus atuendos propios, expresión que incluye la simbología pictórica fácil con elementos naturales que van de acuerdo a su entorno físico y cosmovisión.
A través del programa radial ‘Vestidos Tradicionales’, la Organización Nacional Indígena de Colombia y la Radio Nacional quieren compartir las expresiones propias de vestidos y atuendos de tres Pueblos Indígenas en Colombia: Pueblo Tule, Pueblo Wayuu y Pueblo Coreguaje.
Esta producción es posible gracias al aporte de Voz Indígena de Urabá, Utay Stereo y Koreguaje Stereo, colectivos radiales que hacen parte del Sistema de Comunicación Indígena – SICO, de la ONIC.
Este espacio nos enseñará que las molas representan la cosmogonía del Pueblo Guna Dule, y el pensamiento de las mujeres; en su fabricación se utilizan colores para proteger al cuerpo de enfermedades y malos espíritus. Hechas a mano, las molas son parte fundamental en el vestido de la mujer Tule; lo combinan con telas de colores y figuras de fauna y flora; especialmente en sus blusas multicolores, con una falda o paruma larga.
Nos mostrará que el traje típico de la mujer Wayuu es el Wayuushein (Manta Guajira), la cual tiene dos cordones por dentro que se amarran al cuerpo y totalmente suelta atrás, que sirven para amoldar la figura de la mujer. La vestimenta de los hombres Wayuu es la Si>ira (Guayuco) que consiste en un pedazo de tela que cubre la zona genital masculina, va sujetada a la cintura con una faja paleteada de hilo.
También nos llevará a conocer que hombres y mujeres del Pueblo Coreguaje vestían de blanco y verde, con anchos trajes sin forma (Cusmas); descalzos y con sus cabellos negros y largos ondeándose al compás de la humedad, del viento y el calor del trópico. Los Coreguajes acostumbran la aplicación de pintura en el cuerpo, fue una práctica ritual que hace parte complementaria de los bailes, danzas y cantos en las fiestas tradicionales.
Muchos Grupos Indígenas en su afán por imitar y recrear la naturaleza de manera simbólica dieron origen a la pintura corporal. La representación de animales, ríos, selvas, arboles y frutos; de la tierra y sus colores, del cielo y aquellos atardeceres de verano a la orilla del río, son manifestaciones artísticas de varias culturas indígenas que son plasmadas en el lienzo del cuerpo humano.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.