Vuelve a Villavicencio el concurso 'Nuevos Valores del Folclor Llanero'
El evento busca rescatar las tradiciones culturales en los niños, niñas y jóvenes de la región, incentivando el conocimiento por la música tradicional llanera..
El evento busca rescatar las tradiciones culturales en los niños, niñas y jóvenes de la región, incentivando el conocimiento por la música tradicional llanera, el baile y la interpretación de los instrumentos que la componen.
Este concurso, que fue institucionalizado mediante Acuerdo Municipal, regresa con edición número 19, luego de cuatro años en los que no se realizó. Su fundador, Guillermo Díaz, músico y gestor cultural, resaltó la importancia de estos espacios para el fortalecimiento de las tradiciones folclóricas.
"Este es un espacio del cual han salido artistas que hoy están dejando en alto la música llanera como Jhon Onofre o María Alejandra Castillo. Y aunque muchos no lo crean, son centenares los niños, niñas y jóvenes que quieren demostrar su talento en la música de nuestra región", agregó Díaz.
Participantes entre 6 y 17 años podrán concursar en las modalidades de interpretación de instrumentos como arpa, bandola, guitarra, maracas, bajo y cuatro de manera individual; o como conjunto llanero, donde los jurados calificarán la ejecución como grupo.
También en la modalidad de declamadores y contrapunteo, así como cantantes en categorías de voz recia y voz pasaje. Para el campo de la danza se encontrarán las modalidades de baile tradicional criollo, de espectáculo y coreografías.
El concurso 'Nuevos Valores del Folclor Llanero' se realizará del primero al 4 de abril, en el marco de la celebración de los 184 años de la ciudad de Villavicencio.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.