Por: Colprensa.
En varias ocasiones el artista salsero colombiano radicado en París, Francia, ha llevado su música al formato sinfónico, pero por primera vez, Yuri Buenaventura presenta un trabajo discográfico con estas características.
Se trata de ‘Manigua’, realizado junto a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, con 15 canciones que mezclan lo sinfónico con el sentimiento pleno y la voz de Yuri Buenaventura, director artístico y musical del disco, acompañado en la codirección de Paul Dury, José Aguirre Ocampo y Juan Andrés Otálora.
La mezcla fue hecha en Argentina, por el nominado al Latin Grammy, Eduardo Bergallo quién ha trabajado con Soda Stereo, Gustavo Cérati, Natalia Laforcade, entre otros.
“La manigua es la zona de la jungla donde el hombre no puede acceder, esa Manigua encierra desde el origen de la creación misma, la energía principal de la humanidad... la vida. Mis composiciones vienen de allí exactamente, del mito que vive en la Manigua, esa flor delicada y luminosa que satélita nuestra existencia”, comentó Yuti Buenaventura.
‘Manigua’ es, además, el fruto de treinta años de trabajo de Yuri, nacido en Buenaventura, maestro de la salsa colombiana en Europa. El álbum es una investigación del viaje del tambor por el Pacífico y el Caribe de América, también tiene elementos de la música negra americana y el lirismo que desembarcó en América en el siglo XVII.
Contiene 12 temas de la autoría de Yuri y tres canciones más, una en francés (Ne me quitte pas), otra en italiano (Ho capito che ti amo) y una versión en salsa de Francis Cabrel (La quiero a morir).
Más de 120 músicos participaron en la grabación de esta producción que se llevó a cabo en el mes de julio en el auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y que contó con el apoyo del Ministerio de Cultura.
En la noche del día 30, en el Teatro Colón se presentará junto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la batuta del maestro Paul Dury, quien también ha dirigido la grabación del disco Pazcífico Sinfónico y Fonseca Sinfónico, este último ganador del Grammy.
Yuri creció escuchando música clásica en su casa gracias a su padre, sin embargo, al vivir en el puerto del Pacífico colombiano, Buenaventura, sus gustos y sensaciones musicales se vieron influenciados por el currulao y la marimba. El oriundo de Buenaventura es una persona que no olvida su tierra y que siempre busca la oportunidad para volver y adentrarse en los manglares a escuchar las historias de los pescadores y convertirlas en maravillosas canciones, con las que ahora, en formato sinfónico, deleitará a los capitalinos.
Colombia, quien vio partir a Yuri a tierras extranjeras desde muy joven, esta vez tiene la oportunidad para apreciar y vivir su música, su voz y sus experiencias hechas canciones.