Pasar al contenido principal
CERRAR

Informe de la Contraloría refleja un supuesto hallazgo fiscal de $1.466 millones de pesos en la EPS Mallamás

Según la Contraloría, al parecer se realizaron pagos de manera irregular de desplazamiento y permanencia a miembros de la junta directiva con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Diego Burgos

Un informe que entregó la Contraloría General de la Nación, evidenció que al parecer la EPS Mallamás, habría financiado viáticos a integrantes de la junta directiva de la entidad promotora de salud indígena por $1.466 millones de pesos, lo cual se contemplaría como un hallazgo fiscal.

Según la Contraloría, al parecer se realizaron pagos de manera irregular de desplazamiento y permanencia a miembros de la junta directiva con recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud. La situación se descubrió en una auditoría de cumplimiento realizada en el primer semestre de 2025, como parte del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal.

En el documento que entregó el órgano de control, evidenció que los pagos fueron autorizados directamente por el Gerente General de la EPS, donde se incluían viáticos de hasta 14 salarios mínimos legales diarios vigentes por día, incluso para actividades no relacionadas con sesiones de junta directiva.


Lee también


El informe que entregó la Contraloría coincide con el reporte que entregó el Instituto Departamental de Salud de Nariño, sobre las deudas que tienen las EPS con las entidades prestadoras de salud en el departamento.

Ana Belén Arteaga directora de Salud, señaló que la cartera a corte del mes de marzo está en un 1.81 billones de pesos, siendo la EPS Emssanar la que más deuda tiene con $670 mil millones de pesos.

“En cuanto a la EPS Mallamás se tiene una deuda de 268 mil millones de pesos que equivale a un 14% de toda la deuda que tienen las EPS en Nariño”, indicó la directora.

Por su parte la EPS Mallmás, en un comunicado informó que ante los señalamientos de la Contraloría, se respeta la labor de control fiscal, y enfatizó la necesidad de garantizar el debido proceso.

Aclaró que hasta el momento no ha recibido notificación formal alguna que derive en la apertura de un proceso de responsabilidad fiscal, por lo cual no existe aún una decisión definitiva. Además, la información corresponde a un hallazgo preliminar, y no puede ser considerada una condena ni un hecho consumado. 

Artículos Player