El objetivo principal de estas iniciativas ecoamigables es claro: proteger nuestro medio ambiente y reducir significativamente la emisión de gases de efecto invernadero que produce el ganado vacuno.
Desde la Federación Nacional de Ganadería (Fedegán), están implementando estrategias innovadoras. Esto incluye la rotación de potreros, el uso de sistemas silvopastoriles y la implementación de biodigestores para la materia orgánica. Además, están comprometidos con la capacitación constante de pequeños, medianos y grandes ganaderos de la región, enseñándoles cómo proteger los ecosistemas mientras mantienen su producción.
Según Leonardo Manzano, zootecnista y líder de proyectos de ganadería sostenible de Fedegán, el propósito es transformar "paisajes desérticos en oasis, especialmente en esta zona que es la región más luminosa del país".
No te lo pierdas: Cuarto Foro de Ganadería Sostenible se llevó a cabo en el Guaviare
La intención detrás de estos sistemas es convertir las fincas ganaderas en verdaderos "dispensarios" para contrarrestar el cambio climático. Por ello, las fincas que se unan a los proyectos de Fedegán serán evaluadas según la reducción de gases de efecto invernadero que logren.
Con la ganadería sostenible, se busca no solo garantizar la producción bovina, sino también proteger el medio ambiente y generar estabilidad económica para los campesinos ganaderos de la región. Es un modelo donde la producción y la conservación van de la mano.