Pasar al contenido principal
CERRAR

Nuevos puentes vehiculares y reconstrucción de vías: las medidas tras inundaciones en Páez, Cauca

El gobierno colombiano anunció las acciones que se adelantarán en esta zona del país luego de la creciente súbita del río Páez que dejó a cientos de familias y veredas totalmente incomunicadas en el oriente del Cauca.
Rubén Darío Zúñiga G.

Tras un Consejo de Gestión del Riesgo Ampliado en Popayán, el gobierno nacional anunció las acciones que se implementarán en Páez, al oriente del Cauca, debido a las múltiples afectaciones generadas por la creciente del río Páez —el pasado 3 de julio— que destruyó casas, puentes vehiculares, y que dejó incomunicadas a cientos de veredas en esta zona del país.

Según Rafael Enrique Cruz, subdirector general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el ejecutivo colombiano, en conjunto con las autoridades locales, avanza en la implementación de soluciones a corto plazo que permitan dar respuesta a las problemáticas ocasionadas por la emergencia.

Hemos llegado a una serie de acuerdos y una ruta de trabajo conjunta, no solamente para poder atender el desastre y solucionar los problemas inmediatos, sino también la reconstrucción de las vías afectadas por las inundaciones”.


No te lo pierdas: Fuentedeoro, Meta, en alerta por desbordamiento del río Ariari


Al respecto, el funcionario indicó que ese trabajo lo realizará el Batallón de Ingenieros del Ejército Nacional, el cual desarrollará en el menor tiempo posible los estudios de las respectivas obras complementarias para recuperar la conectividad terrestre del municipio.

El alcalde de Páez, Hugo Javier Muñoz, anunció que, producto de esos acuerdos, por ejemplo, se encuentra “la entrega de un puente militar que comunicará nuestra cabecera municipal con el Resguardo de Avirama, hacia donde no tenemos paso. Así mismo, la rehabilitación de la vía Guadualejo – Belalcázar, trabajo que empezará de manera inmediata el Invías. Y finalmente, la mejora del puente Naranjal, en el norte del municipio, que nos comunica con Silvia, Cauca”.

No obstante, el mandatario local aclaró que, en el caso de los puentes peatonales y caballares, de los que 15 resultaron totalmente destruidos, “es necesario el apoyo del gobierno nacional para garantizar la inversión que ayude a su reconstrucción”, anotó.


Lee también: Declaran alerta amarilla en Meta para activar planes de contingencia ante intensas lluvias


Además, el alcalde Muñoz explicó que, como resultado de la creciente del río Páez y los daños que causó en las vías del municipio, “los costos de la canasta familiar se han incrementado”.

Esto se debe, según detalló, a que los campesinos pasan mayores dificultades para trasladar sus productos a la cabecera municipal. Adicionalmente, y debido a la incomunicación por vía terrestre, también subieron los precios del gas y el combustible vehicular.

 

 

Artículos Player

ETIQUETAS