La Defensa Civil de Gaza afirmó que ocho niños murieron el jueves mientras hacían cola para recibir suplementos nutricionales frente a una clínica del centro del territorio palestino, asolado por la guerra entre Israel y Hamás.
El Fondo de la ONU para la Infancia indicó que una de las víctimas del bombardeo en Deir al Balah era un bebé de un año, que según su madre había pronunciado sus primeras palabras apenas unas horas antes.
Ella resultó gravemente herida en la explosión, agregó.
"El asesinato de familias que intentan acceder a ayuda vital es inadmisible", declaró en un comunicado la directora ejecutiva de Unicef, Catherine Russell.
No te lo pierdas: Inundaciones en Texas dejan un saldo de más de 100 muertos y las búsquedas continúan
La Defensa Civil de la Franja de Gaza dijo que 17 personas murieron en el ataque de Deir al Balah, y que un total de al menos 64 personas murieron en bombardeos y por disparos israelíes en todo el territorio palestino.
La organización benéfica estadounidense Project Hope, que gestiona el centro médico, declaró que los muertos y heridos estaban esperando a que abriera para recibir tratamiento contra la desnutrición, infecciones y enfermedades.
Su presidente y director ejecutivo, Rabih Torbay, calificó el ataque de "flagrante violación del derecho internacional humanitario".
Yousef Al Aydi, de 30 años, se encontraba entre las decenas de personas, la mayoría mujeres y niños, que hacían fila. "De repente, oímos el sonido de un dron acercándose, y entonces se produjo la explosión", contó a AFP por teléfono.
Lee también: Más de 50 muertos en ataques israelíes en Gaza, mientras sigue la negociación de tregua en Catar
El ejército israelí declaró que había atacado a un combatiente de Hamás en Deir al-Balah, que según él participó en el ataque del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.
El ejército dijo lamentar "cualquier daño causado a personas no implicadas y actúa para minimizar los daños en la medida de lo posible", añadiendo que el incidente estaba siendo revisado.
AFP no puede verificar de forma independiente las cifras y los detalles debido a las restricciones impuestas a los medios de comunicación en Gaza.