El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta una orden judicial que le exige explicar por qué difundió en sus redes oficiales, el pasado 9 de julio, una imagen editada de Ian Moche, con la que se burlaba de una supuesta conspiración comunista. En la imagen, el rostro del niño fue sobrepuesto al de un personaje de ficción para atacar simbólicamente a los opositores del gobierno.
La publicación provocó una fuerte reacción de la familia de Ian, quien desde los ocho años se ha convertido en una figura pública por su lucha a favor del autismo y la inclusión en Argentina. Sus padres interpusieron una denuncia argumentando que se vulneraron sus derechos y se expuso su imagen sin autorización, con fines ofensivos.
Lee también
La jueza María Alejandra Débora Abrevaya, del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N° 76, fue quien emitió la resolución judicial en la que otorga al mandatario cinco días hábiles para ejercer su derecho a defensa. La orden incluye también una citación al vocero presidencial, Manuel Adorni, por haber respaldado la publicación y justificarla ante la prensa.
En su resolución, la magistrada señaló que el caso debe ser examinado con especial atención, teniendo en cuenta la condición del menor como persona con discapacidad. La medida se basa en tratados internacionales y en la legislación argentina que protege a niñas, niños y adolescentes de la exposición mediática sin consentimiento.
Hasta el momento, el presidente Milei no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la orden judicial. Sin embargo, el vocero Adorni ha sostenido que el gobierno no retirará la publicación ni ofrecerá disculpas, lo que ha generado aún más críticas en redes sociales y en organizaciones de derechos humanos.
La situación ha escalado a nivel político y mediático, generando un amplio debate sobre los límites del discurso presidencial, el uso de redes sociales oficiales y la necesidad de respetar los derechos de la infancia, especialmente en casos de figuras públicas con condiciones especiales como Ian.