Pasar al contenido principal
CERRAR

El cumpleaños 65 de Kike Santander, el productor que nos puso en el mapa

Kike Santander, compositor y productor caleño, ha sido clave en la música latina con éxitos internacionales, premios Grammy y aportes al bienestar a través del arte y la tecnología.
Radio Nacional de Colombia

Nacido en Cali el 11 de mayo de 1960, el compositor, arreglista y productor Flavio Enrique Santander Lora es un pionero colombiano en la industria latina de la música. A él se deben decenas de composiciones interpretadas por grandes artistas internacionales, muchísimas carreras labradas y más de 25 éxitos que llegaron a ser números uno en las listas desde 1999.

Creaciones como “Azul” por Christian Castro, “Abriendo puertas” y “Farolito” por Gloria Estefan, “Por más que intento” de Gilberto Santa Rosa, “Let´s Get Loud” de Jennifer López, y muchísimas más interpretadas por una pléyade de artistas mundiales incluidos Carlos Santana, Rocío Durcal, Luis Miguel, Chayanne, José Luis Rodríguez “El Puma”, Soledad Pastorutti, Ricky Martin, Thalía, Amaury Gutiérrez, Diego Torres y Marc Anthony, llevan la pluma del compositor y productor caleño. 

Kike Santander: datos sobre su vida, obra y éxitos musicales

Son más de 750 creaciones a su haber, mismas que le han determinado cuatro Grammy Latino, varios premios Billboard y Lo Nuestro, y el reconocimiento, en tres ocasiones como Compositor del Año por la Asociación de Autores y Compositores BMI.

La historia de estos éxitos empieza luego de que Santander, médico de profesión especialista en cirugía, decide dedicarse por completo a la música después de un año de ejercer. Habiendo estudiado en su adolescencia el acordeón, la guitarra y la percusión, a sus 27 años llegó a Bogotá para integrarse a la escena del jazz como bajista y hacerse músico de jingles comerciales. 

En esa instancia conoció al cantautor manizaleño Fabio Alonso Salgado, mejor conocido como Estéfano, quien ya había logrado éxito en Miami a dueto con el cubano Donato Poveda. Estéfano lo invitó a componer al alimón un tema para José Luis Rodríguez “El Puma” llamado “Diosito santo”. 

Esa experiencia le abre una puerta para trabajar en los Estados Unidos a partir de 1994, cuando el productor cubano estadounidense Emilio Estefan lo invita a participar del álbum navideño “Abriendo puertas”, de su esposa, Gloria Estefan, trabajo que resulta un éxito en ventas y que posiciona algunas de las composiciones de Santander, entre ellas “Farolito”, como clásicos decembrinos.


Te puede interesar: Wilson “Saoko” Manyoma (1951 – 2025): adiós a un grande de nuestra salsa

A su llegada a Miami, el caleño crea su empresa, Santander Music Group. Lo demás, sus centenares de éxitos y su posicionamiento como rey Midas del sonido latino vendría por añadidura, incluido con ello el prestigio que los productores colombianos empiezan a cobrar en la industria del entretenimiento en español. Todo un antes y un después para los nuestros en otras tierras.

De manera paralela a sus tareas en el campo de la composición y la producción en los Estados Unidos, Santander fue miembro fundador de la Academia Latina de la Grabación, de la cual hoy es presidente emérito. Así mismo, ha escrito música para cine, televisión y teatro, incluyendo la banda sonora de la versión escénica de “Como agua para chocolate”, estrenada en Broadway en 2009. Su autobiografía, lanzada en 2008, se llama “Por amor a la música”.

El perfil de prensa de Santander cuenta que “Kike despliega sus talentos y conocimientos en una amplia gama de verticales en los campos tecnológico, artístico, psicológico y del bienestar”. Es así como ha logrado combinar su ejercicio en la música con el de conferencista de coaching personal y empresarial, como cabeza de Sound Evolution LLC., desarrolladores de una aplicación de bienestar holístico llamada Aloharmony. 

Preguntado por Radio Nacional al respecto, una de los proyectos a futuro del músico y productor es “seguir desarrollando productos y servicios que fusionan arte musical con ciencia médica y psicológica, para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Kike Santander: datos sobre su vida, obra y éxitos musicales

A sus 65 años próximos a cumplir, Kike Santander hace balance, y define a la suya como “una vida bien vivida, marcada por adherencia a la guía de la consciencia y los principios del amor”, así como de “un proceso continuo de aprendizaje de la vida de manera muy amplia, que abarca lo familiar, emocional, económico, profesional, intelectual, social, físico y espiritual”.

Entre los logros que él mismo destaca dentro de su carrera se encuentran el haber sido uno de los gestores de la creación del premio Grammy Latino, premio “que ha sido y sigue siendo uno de los motores aspiracionales principales de la industria de la música”, lo mismo que el haber “dado ejemplo temprano de atreverse a adentrarse en campos internacionales desconocidos y muy competitivos, y ver que sí se puede alcanzar éxito”.

A futuro, Kike Santander espera, en sus propias palabras, “continuar disfrutando del don de la creatividad musical sin forzar resultados, y ayudar a nuevas generaciones de compositores y productores, ofreciéndoles herramientas tecnológicas que los empoderen”.

El 11 de mayo llega a sus 65 años Kike Santander, un hombre que abrió caminos internacionales para nuestra música. Por eso es nuestro Artista de la Semana.

Artículos Player

POLÍTICA