Cartagena en canciones: 11 temas para un 11 de noviembre
Por: Luisa Piñeros Una de las ciudades más visitadas y apetecidas para el turismo celebró el 11 de noviembre su independencia. ¿Pero qué es lo que tiene Cartagena que atrapa, encanta e inspira? Historia, eso es lo que tiene, además de su belleza y encanto natural que a lo largo del tiempo se ha mantenido en ese Corralito de piedra.
Una de las ciudades más visitadas y apetecidas para el turismo celebró el 11 de noviembre su independencia. ¿Pero qué es lo que tiene Cartagena que atrapa, encanta e inspira? Historia, eso es lo que tiene, además de su belleza y encanto natural que a lo largo del tiempo se ha mantenido en ese Corralito de piedra.
Sin duda es una ciudad de contrastes, de riqueza y pobreza, de encanto y desencanto. Y ha sido a través de la música donde ha encontrado un equilibrio para relatarse a sí misma. Con sus lunares oscuros que la opacan pero con la magia de su entorno y cultura. Celebremos juntos un año más de independencia de esta heroica y fantástica Cartagena.
Esta es una lista de algunas canciones representativas de Cartagena de Indias, para prepararse para el especial de Radio Nacional de Colombia este lunes festivo, en el que la homenajearemos:
1. Cartagena de Indias – Petrona Martínez: la reina del bullerengue hace años compuso esta canción y, sin duda, es una gran fotografía sonora que nos invita a bailar.
2. La fantástica – Carlos Vives: el homenaje que ‘El Patrón’ le hace a una ciudad que de día y de noche es fantástica.
3. Me voy pa’ la costa – Rosendo y su banda: este es un clásico de 1970, bajo la batuta del bombardinista Rosendo Martínez. Da ganas de hacer la maleta e irse a la costa, donde está Cartagena.
4. La negra palenquera – Aniceto Molina: el responsable de la cumbia sampuesana le puso un toque de inspiración a las mujeres palenqueras, símbolo vital de la ciudad.
5. Noches de Cartagena – Jaime r. Echavarria: el compositor Jaime Rudesindo, nacido en Medellín, no pudo escapar al encanto que tienen las noches cartageneras. Para la muestra, un romántico botón.
6. Playas de Cartagena – La Billos Caracas: si algo tiene Cartagena son playas y qué tal si en alguna de ellas suena este clásico interpretado por la orquesta venezolana. ¡A nadar!
7. La rebelión- Joe Arroyo: “En los años mil seiscientos, cuando el tirano mandó… “ El Joe, en su ciudad natal, nos recuerda los terribles tiempos de la esclavitud.
8. Cartagena – La 33: la agrupación bogotana, cuyo vocalista, Malpelo, es oriundo de Cartagena, le dedicaron esta canción. No queda más remedio que bailar.
9. Cartagena Alegre – Pedro Laza: nació y falleció en esta ciudad. Laza fue un prolífico músico que se dedicó a la cumbia, los porros,las gaitas y las guarachas. Su música fue muy alegre, como esta canción.
10. Cartagena de Indias – Marco Rayo y los Vlamers: sin duda uno de los clásicos más recordados del compositor nacido en Cartago, Valle.
11. Cartagena Levanté – Martina Camargo: la ‘Sirena del río’, nacida en San Martín de Loba, deja un mensaje de esperanza a la ciudad donde reside.
Otras canciones que hacen referencia a Cartagena:
Cumbia en Cartagena – Los Wuawuanco
Fiesta en Cartagena – Antolin y su combo Orense (canta Lucy Gonzalez)
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.