La noticia está en la calle y por eso el equipo periodístico de la Emisora de Paz de Radio Nacional de Colombia a través de la frecuencia 104.6 F.M. en Tumaco, Nariño hace presencia en todos los sectores urbanos y rurales del Pacífico sur para escuchar las necesidades y también los aciertos del trabajo comunitario.
En esta oportunidad visitamos ‘Brisas del Aeropuerto’ donde César Salazar dirigente social de este sector recordó que un buen porcentaje de vecinos es víctima del conflicto armado y que, desde hace 20 años, en medio de las necesidades conviven con sus allegados.
Aunque asegura que son varias las ocasiones en las que han solicitado ayuda para mejorar su calidad de vida, indica que la promesa que un día les hicieron para reubicarlos de lugar, no se ha hecho realidad.
Lee también
Si bien es cierto recuerda que en 2 oportunidades la comunidad se tomó la pista del aeropuerto La Florida para exigir cumplimiento a los diferentes ofrecimientos, asegura que de nada han valido las presiones sociales.
Dichas manifestaciones les ha permitido mantener permanentes contactos con las autoridades locales, situaciones que aun les permite mantener viva la esperanza de que algún día tendrán su propia casa en el sector de La Ciudadela, lugar donde el gobierno local lidera la construcción de más de 200 viviendas.
Colapso de viviendas
En el encuentro periodístico, Apolinar García quien hace un año perdió la vista a causa de un glaucoma, manifestó que la mayoría de viviendas fue elaborada en madera y por eso indica que las inclemencias del tiempo las está desbaratando.
Al fondo del camino, argumenta que está ubicada otra modesta vivienda en la que todos saben que reside una indígena cuyo techo se desplomó hace varios meses a causa de los vientos y de las lluvias.
Para impedir que los vientos despendan las cubiertas de metal que cubren a las improvisadas viviendas, señala que varias de ellas son amarradas con cables o sogas.
Jorge Zúñiga es otro habitante del sector, quien hace unos años perdió el sentido de la vista y para movilizarse de un sitio a otros se apoya en un improvisado bastón que sus vecinos lo elaboraron con tubos de pvc.
Aunque asegura que la falta de visión no es impedimento para trabajar por la unión de las familias de Brisas de Aeropuerto, subraya que su amor por la vida lo ha llevado a gestionar diferentes proyectos en distintas entidades de la ciudad.
Una de dichas propuestas tiene que ver con el suministro de agua potable, servicio que durante el tiempo que reside en dicho lugar, argumenta que jamás lo han disfrutado, sin embargo, para mitigar parte de sus necesidades recurren a la recolección de aguas lluvias.
Asegura que la falta de agua genera situaciones infrahumanas y por eso expresa que cada vez que llueve se arrodilla en las polvorientas calles de arena para agradecer a Dios.
Walter Romero es uno de los más de 70 adultos mayores del sector y para él, uno de sus mayores anhelos es que los niños y niñas cuenten con un escenario para la recreación. La única vía con la que cuentan es utilizada para jugar fútbol o en el mejor de los casos al tradicional congel.
Aunque las autoridades gubernamentales son conscientes de las necesidades que tienen las familias de este deprimido sector de San Andrés de Tumaco, han mitigado parte de ellas con brigadas de salud. Si bien es cierto a este encuentro periodístico con la comunidad fue invitada la directora de la Oficina de Desarrollo e Integración Social; Mireya Angulo para conocer su punto de vista respecto a las necesidades de esta comunidad, argumentó que otros compromisos le impidieron asistir.