Pasar al contenido principal
CERRAR

Conciertos en Vive Claro generan alerta por riesgo estructural y falta de licencias

A días del evento musical en el Parque Simón Bolívar, la concejala Quena Ribadeneira denunció fallas en seguridad y permisos del escenario Vive Claro. La entrada de un ingeniero fue impedida y el lugar aún no está terminado.
Alerta por riesgo estructural en conciertos en vive claro Bogotá
Foto: MusicTrends Colombia
Carlos Ramos

A tan solo unos días del concierto programado para el 27 de julio en el escenario Vive Claro, ubicado en la zona del Parque Simón Bolívar, persisten serias dudas sobre la legalidad, seguridad estructural y viabilidad del evento. Así lo denunció la concejala Quena Ribadeneira, quien encabezó una visita al lugar junto a representantes del IDIGER, la Personería de Bogotá, la Alcaldía Local de Teusaquillo y otras autoridades.

Durante el recorrido, la comitiva encontró que las obras del recinto aún no están concluidas, y denunció la negativa al ingreso de un ingeniero estructural independiente, impidiendo así una verificación técnica crucial. “La información pública es escasa e insuficiente, y no se ha entregado ningún estudio detallado que garantice la seguridad de hasta 60 mil asistentes que podría recibir el lugar”, advirtió Ribadeneira, quien además solicitó a la Secretaría Técnica del Comité SUGA el expediente completo del trámite y autorizaciones del evento.


No te lo pierdas: Gobierno radica proyecto de Ley de Paz Total con mensaje de urgencia


Aunque IDIGER asegura que el concierto fue cancelado por el organizador, en el terreno se constató que los preparativos siguen en marcha. “Esto solo genera más incertidumbre. El escenario no está terminado, no hay plan de mitigación de ruido, y aun así se proyecta realizar allí un concierto masivo”, señaló la concejala.

La Sociedad Colombiana de Ingenieros también ha expresado su preocupación por la falta de datos técnicos y estudios geotécnicos del sitio, lo que refuerza la alerta por una posible amenaza a la seguridad humana. Además, barrios cercanos como el Hospital de la Universidad Nacional y servicios sociales aledaños podrían verse afectados por el ruido y el flujo de personas.

El escenario Vive Claro ha sido foco de polémica desde su construcción. Según Ribadeneira, en mayo de 2024 la Alcaldía Local de Teusaquillo concluyó que el proyecto requería licencias urbanísticas y recomendó su sellamiento preventivo. Sin embargo, el proceso sigue estancado en una inspección de policía desde hace más de un año.


Lee también: Proyecto antifracking regresa al Congreso con mensaje de urgencia tras seis intentos fallidos


La concejala también denunció la exclusión de la Veeduría Ciudadana del Parque Simón Bolívar durante la visita y cuestionó el silencio institucional ante un proyecto que, asegura, vulnera el Plan de Ordenamiento Territorial. “Aquí ni siquiera se han autorizado licencias para modificar antejardines, pero en pleno Parque Simón Bolívar se construyó un escenario multipropósito sin que nadie se pronuncie”, concluyó.

Ribadeneira anunció que citará a un debate de control político urgente e insistió en que se tomen medidas legales para evitar una tragedia. “No podemos esperar a que ocurra un desastre para actuar. La administración debe responder ya”.

Artículos Player
Player Articulos

ETIQUETAS