Pasar al contenido principal
CERRAR

El Festival de Caricaturas en Calarcá, Quindío, le dice "No a la guerra"

Calarcá será sede del Festival Caricaturas por la vida y la paz, que se realizará entre el 23 y el 27 de julio con actividades en distintos puntos del municipio.
Andrea Cardona Castaño

El municipio de Calarcá, Quindío, será epicentro del Festival Caricaturas por la Vida y la Paz ¡No a la guerra!, que se realizará del 23 al 27 de julio en diferentes lugares de este municipio.

Durante el festival se realizarán exposiciones de caricaturas, proyecciones en distintos escenarios del municipio, talleres de paz y caricatura en la Caseta Comunal del barrio Valencia, en el Centro de Reclusión de Mujeres y con la comunidad indígena Embera Chamí en Dachi Agore Drua y la Quebrada Negra, además de conversatorios con artistas nacionales y caricaturistas dibujando en vivo.

En la Plaza de Bolívar se tendrá la exposición de caricaturistas internacionales donde se mostrarán 600 obras creadas por 249 artistas de 51 países, incluido Colombia. La muestra se llevará a cabo de 9:00 a. m., a 6:00 p. m., los días 25, 26 y 27 de julio.

Te recomendamos: Proyecto antifracking regresa al Congreso tras seis intentos fallidos
Gobierno nacional entregó 21.000 dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla en Buenaventura
Crédito de caricaturas Organización del Festival Caricaturas por la Vida y la Paz

Mauricio Ramírez Gaona, director del proyecto Festival Caricaturas por la Vida y la Paz, explicó que la idea surgió de otros dos eventos que se realizaron en 1989 y en el 2017 por iniciativa de José Arles Herrera, más conocido como el Maestro Calarcá, formador de varios caricaturistas en Colombia. La iniciativa fue presentado a proyectos de concertación nacional y resultó beneficiada.

El propósito del festival es sensibilizar a la población sobre los momentos de conflicto que se están viviendo el planeta, a través del arte de la caricatura. El Maestro Calarcá, es un hombre de 90 años que organizó el primer Festival de Humor Gráfico en 1989. Luego se hizo otro evento en el 2017 en contra de la mega minería y ahora está enfocado en el arte y la paz”, dijo el organizador.

Programación

La programación comenzará este miércoles 23 con el taller trazos para la paz que se realizará con niños, niñas y adolescentes y mujeres en situación de discapacidad, en Fundamor las 3:00 de la tarde y continuará con un conversatorio 
por la Vida y la Paz, en la calle 40 entre carreras 23 y 24, con los caricaturistas: Maestro Calarcá, Chócolo y Feroz.

Uno de invitados centrales del festival es el embajador del Estado de Palestina en Colombia es Raouf Almalki quien estará en la casa de la cultura a las 10:00 a. m. Además, doce caricaturistas de Bogotá, Cali y Pereira dibujarán en vivo y sin costo para el público durante tres días del festival.

Crédito de caricaturas Organización del Festival Caricaturas por la Vida y la Paz
Artículos Player