La Secretaría de Salud del Quindío suspendió temporalmente los servicios de la morgue del Quindío, ubicada en el Hospital La Misericordia de Calarcá, la cual presta sus servicios a los 12 municipios del departamento.
Esta decisión se tomó debido a las quejas ciudadanas y una solicitud formal hecha por la Procuraduría General de la Nación, que obligó a que estos procedimientos se tengan que hacer en la ciudad de Pereira, porque el departamento no cuenta con más espacios para este fin.
El secretario de Infraestructura del Quindío, Luis Guillermo Agudelo, explicó que ya se tienen identificadas las principales causas que llevaron a este cierre y en las cuales trabajarán para lograr una pronta reapertura.
“Vamos a iniciar con la intervención del sistema de alcantarillado, porque se las aguas del lavado de las intervenciones nos están quedando superficiales. Igualmente la parte administrativa funciona donde se ejecutan las actividades de la morgue, por lo que trasladaremos esta área al segundo piso, para que se generen unas mejores condiciones de asepsia en el lugar donde se hacen los procedimientos”, dijo el funcionario.
Y es que sumado esto, durante la visita que adelantaron las autoridades de salud, encontraron inconsistencias en el manejo de lixiviados y en la conservación de los cuerpos, así como ausencia de vigilancia y prácticas inadecuadas en la acumulación de residuos en las zonas perimetrales.
Por su parte, el secretario de Salud del Quindío, Carlos Alberto Chacón, indicó que el levantamiento de la medida se realizará una vez Medicina Legal dé respuesta a las observaciones de la Secretaría y presente un plan de acción que permita el reinicio óptimo de la operación de la morgue sin arriesgar la salud de sus trabajadores y de las comunidades aledañas.
Construcción de una morgue en condiciones de capacidad
Por esto, en las últimas horas, los mandatarios de los 12 municipios junto al gobernador se reunieron para concretar la construcción de una morgue en condiciones de capacidad, tecnicidad e higiene que atienda todo el departamento del Quindío.
Como resultado de este encuentro se anunció que estas entidades asumirán los costos de las mejoras, las cuales se desarrollarán de la siguiente manera:
En la primera fase, que es de ejecución inmediata, se adelantarán adecuaciones en el segundo piso de la sede, cerramiento externo, la habilitación de un cuarto de aseo y el manejo de una humedad que afecta las instalaciones.
Mientras que en una segunda fase se realizará ampliación de las salas de procedimientos forenses, la modificación de las redes hidráulicas y se estudia la posibilidad de instalar una nueva cava para aumentar la capacidad de recepción de cuerpos.
Finalmente, y con el objetivo de garantizar el cumplimiento de lo acordado ante la Defensoría del Pueblo, se conformaron cuatro comisiones para garantizar la normal operación de la morgue y construcción en el menor tiempo posible de una nueva.
Una de ellas, según el secretario Carlos Alberto Chacón, es “la comisión de infraestructura para las mejoras inmediatas; la jurídica para la revisión y modificación del comodato actual entre Medicina Legal y el Hospital La Misericordia; la de regalías para la financiación de la nueva morgue con aportes de los municipios; y la encargada de revisar la posibilidad de una solución temporal”.