Luego de más de 18 horas de intensa labor, 18 mineros atrapados por un derrumbe en la mina El Minón, ubicada en el municipio de Remedios,Antioquia, fueron rescatados con vida y en buen estado de salud. La emergencia fue atendida en una operación articulada entre el Gobierno nacional, las autoridades locales y departamentales, junto con la comunidad minera de la región.
El incidente ocurrió el 17 de julio a las 11:00 a. m., cuando un deslizamiento en la mina, que se dedica a la extracción subterránea de oro, dejó a los trabajadores sin salida. De inmediato se activó el Puesto de Mando Unificado (PMU) y más de 200 mineros de zonas aledañas se unieron a los equipos de rescate, conformados por bomberos, brigadas de socorro y organismos oficiales.
Durante la madrugada del 18 de julio se logró establecer contacto con los mineros atrapados, y hacia las 7:00 a. m. se concretó la salida del último trabajador. Todos recibieron atención médica y acompañamiento psicológico por parte de la Alcaldía de Remedios y el equipo psicosocial del DAGRD.
La mina El Minón se encontraba en proceso de formalización minera, aunque al momento del derrumbe no contaba con autorización vigente. La zona del nordeste antioqueño, donde se encuentran municipios como Remedios y Segovia, es conocida por sus altos índices de accidentalidad en minería debido a condiciones operativas precarias y fallas geológicas.
Lee también
Un esfuerzo conjunto por la vida
La viceministra de Minas, Sorrel Aroca, agradeció la rápida acción de todos los actores involucrados: “Salvaguardar estas 18 vidas era la prioridad. Gracias a cada persona que hizo parte del rescate por su valentía y compromiso”, afirmó.
El operativo contó con el apoyo del Ministerio de Minas y Energía, la Agencia Nacional de Minería, el Ministerio de Defensa, el DAGRD, Aris Mining, hospitales locales, y las administraciones de Remedios y Segovia, entre otros.
Además, el Ministerio anunció nuevas acciones para fortalecer la seguridad minera, incluyendo programas de capacitación en salud ocupacional, gestión del riesgo y respuesta ante emergencias. Estas iniciativas serán implementadas de forma conjunta con los gobiernos locales y con el respaldo de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Seguridad y formalización: prioridad del Estado
Como parte de su compromiso con la dignificación del trabajo minero, el Gobierno reafirmó la importancia de avanzar en la formalización de la minería en Colombia, garantizando condiciones seguras para los trabajadores y reforzando los estándares técnicos que eviten nuevas tragedias.
Desde el Ministerio de Minas se reiteró que el acompañamiento técnico continuará en la zona para prevenir futuros accidentes y aplicar las lecciones aprendidas en esta experiencia. La vida y la seguridad de quienes trabajan en la minería, aseguraron, seguirá siendo prioridad.