El presidente de la Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales, Juan Carlos Giraldo, confirmó que dentro del gremio hay un consenso de que se necesita una reforma al sistema de salud, para mejorar la atención a pacientes en todo el país.
"Si para algo ha servido el debate de estos últimos años, es para que casi todo el sector llegue al consenso que efectivamente sí se necesita una reforma a la salud. Las grandes diferencias están en los enfoques, en la profundidad de los cambios que se quieren implementar", aseguró.
De igual forma, agregó que "sería muy valioso que se pudiera dar el debate, que el debate no muera abruptamente, que se pueda aportar información, que se puede hablar desde los diferentes puntos de vista para tratar de llegar a unos acuerdos, no en el qué, que es la reforma que todos estamos de acuerdo, sino en los cómo, en cuáles son los mecanismos, en cuál es el papel de las EPS, en cómo va a ser el crecimiento de la financiación, en qué va a ser la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud), en cómo se van a manejar las entidades territoriales", manifestó Giraldo.
En este sentido, Giraldo, principal vocero de las instituciones prestadoras del servicio de salud, expresó que hay dos formas de ver los problemas en las entidades que preside. Una la cualitativa, con cierre de algunos servicios, pero también la cuantitativa donde clínicas y hospitales siguen teniendo una capacidad instalada potente para prestar servicios de salud en todo el país.
"Hay dos formas de ver el asunto: una es la cualitativa que tiene que está con cada cierre que se presenta en clínicas y eso es una alerta. Otra es la cuantitativa en la que nosotros podemos demostrar todavía que como sistema tenemos una capacidad instalada potente, una capacidad instalada que se mantiene. Hemos crecido desde el año pasado a este en el número de camas, hemos crecido en el número de servicios, hemos crecido en el número de prestadores de servicios de salud", agregó Giraldo.
Finalmente, Giraldo manifestó que las clínicas y hospitales le hicieron una solicitud formal al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, para que interceda por ellos ya que dentro del plan extraordinario de liquidez que propusieron, no apliquen el decreto de retención en la fuente a las entidades porque crecería aún más el problema de iliquidez que hay en varias empresas prestadoras del servicio de salud.