La ciudad de Santa Marta enfrenta una creciente preocupación entre residentes y visitantes debido a presuntos problemas con la calidad del agua. Varios ciudadanos han expresado su inconformidad, señalando que el agua potable podría estar contaminada con aguas residuales.
A esta situación se suman denuncias sobre el vertimiento de aguas negras al mar, lo que estaría afectando no solo a la comunidad local, sino también al turismo. Algunos visitantes han manifestado haber sufrido problemas de salud tras exponerse a las playas de la ciudad.
A través de redes sociales, varios turistas han reportado síntomas como brotes en la piel, sarpullidos, picazón, enrojecimiento y ardor después de nadar en el mar de Santa Marta.
No te lo pierdas: Santa Marta ya cuenta con su Casa del Consumidor: un nuevo espacio para defender los derechos ciudadanos
Uno de los testimonios más impactantes es el de una mujer que aseguró haber contraído una infección por estafilococo dorado (Staphylococcus aureus) luego de nadar en aguas abiertas en diciembre de 2024. Según su relato, la infección fue tan grave que derivó en la pérdida de una parte de su cuerpo. Ella responsabiliza al vertimiento de aguas negras, al exceso de construcciones y a la falta de control sanitario, factores que según afirma estarían convirtiendo a Santa Marta en un destino riesgoso para los turistas. “Es el colmo que las autoridades de la ciudad no tomen medidas al respecto, la ciudad está inundada de aguas negras”, expresó.
Por su parte, Mishell Dayana Pedrozo, a través de sus redes sociales, compartió imágenes de las lesiones cutáneas que presentaron ella y sus hijas luego de bañarse en las playas de Puerto Gaira. Según relató, las afectaciones incluyeron brotes, enrojecimiento e intensa picazón en la piel, situación que la llevó a alertar públicamente a otros turistas.
Respuesta oficial
Por su parte, la Secretaría de Salud Distrital ha respondido que no existe evidencia científica que confirme la contaminación del agua, y que hasta el momento no se han reportado brotes generalizados ni un aumento masivo de casos en los centros de salud. Las autoridades indican que las consultas relacionadas han sido aisladas y esporádicas.
Lee también: Reparación histórica: Gobierno nacional entregó el predio 'Los Acantilados' al pueblo indígena arhuaco en Santa Marta
Otras posibles causas
Aunque las denuncias apuntan a la contaminación, expertos recuerdan que síntomas como sarpullido, ardor o picazón también pueden estar relacionados con otros factores como alergias al sol, productos cosméticos, picaduras de medusas u organismos marinos, o sensibilidad a componentes naturales presentes en el agua salada. Se recomienda acudir al médico ante cualquier síntoma y no automedicarse.