Pasar al contenido principal
CERRAR

Buenaventura inaugura centros clave para víctimas y mujeres en riesgo

Buenaventura inaugura dos centros clave: el Centro Multimodal y la Casa de la Mujer. Estos espacios ofrecen apoyo vital a víctimas y mujeres.
Buenaventura inaugura Centro Multimodal y la Casa de la Mujer
Foto: Melser Suley García
Melser Suley García

El distrito de Buenaventura dio un paso importante en su apuesta por la inclusión y la justicia social con la entrega oficial del Centro Multimodal del barrio El Campín y la Casa de la Mujer ‘Manglar de Vida y Paz’. Ambos espacios están orientados a brindar atención integral a víctimas del conflicto armado y a mujeres en riesgo de violencias basadas en género, y hoy son una realidad tras años de gestión, articulación institucional y trabajo comunitario.

El Centro Multimodal, que había permanecido abandonado por más de una década, fue recuperado y adecuado gracias a la implementación del proyecto Pace Buena liderado por Cesvi, con el respaldo de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS) y en alianza con organizaciones locales como el Comité del Paro Cívico, la Junta de Acción Comunal del barrio El Campín y la Alcaldía Distrital. Este espacio ya presta servicios a personas afectadas por el conflicto, garantizando condiciones dignas de alojamiento y atención, según los estándares internacionales del manual Esfera.


No te lo pierdas: Alerta por aumento del nivel del mar en el Pacífico colombiano entre el 22 y el 30 de julio


Víctimas del conflicto y mujeres en riesgo, con espacios para sanar y avanzar

Simultáneamente, en el barrio Los Pinos, se hizo realidad la Casa de la Mujer ‘Manglar de Vida y Paz’, un lugar creado para acompañar, formar y empoderar a mujeres de Buenaventura. Aquí se ofrecen servicios de atención psicológica y jurídica, así como apoyo a iniciativas productivas lideradas por mujeres y organizaciones comunitarias. Esta casa no solo es un refugio, sino una plataforma para fortalecer el liderazgo femenino y promover oportunidades reales de transformación social.

La puesta en marcha de estos dos centros representa un avance concreto en el cumplimiento de compromisos con las poblaciones más vulnerables del distrito. Con el liderazgo de Cesvi y el rol articulador de la Alcaldía de Buenaventura, se evidencia que es posible transformar el abandono en esperanza y la deuda histórica con las víctimas en acciones tangibles de reparación y empoderamiento.

Artículos Player