En el libro ‘Fuera zapato viejo’ de Mario Jursich, que describe la historia de la salsa en Bogotá, Sandro Romero Rey escribe una crónica en primera persona a partir del testimonio de César Mora. En ella, el actor, compositor y cantante cuenta acerca de su primera agrupación: “El Son del Pueblo, más allá de las urgencias revolucionarias, con la hoz y el martillo se encargó de calentar la rumba. En ese momento ya todo el mundo se destapó: todo el mundo sacó del closet los discos de Richie Ray, de Bobby Valentín, de La Sonora Matancera. Todo el mundo empezó a oír y bailar sin complejo esa música. La rumba se creció en Bogotá y buena parte de esa euforia, Bogotá se la debe a El Son del Pueblo”.
En efecto, la primera agrupación se César Mora estuvo presente en todos los grandes salseaderos bogotanos como Rumbaland, El Goce Pagano y Salomé. Antes de ello, era el grupo de planta del Teatro Libre, compañía de la cual Mora fue cofundador y que se dedicaba a musicalizar las obras que se llevaban a las tablas. El Son del Pueblo no dejó de ser una propuesta que obedecía a los preceptos de “lo cubano”, tanto en la instrumentación a base de guitarras, tres, flauta y percusión y un repertorio conformado por sones, boleros y guarachas; como en su visión política de izquierda. Debido a ello nunca fueron vistos con buenos ojos por las casas disqueras, aunque fueron ovacionados por públicos de Cali, Bogotá, Buenaventura, Manizales y hasta China, a donde fueron invitados en 1983.
Desde ese entonces, la presencia de Mora en el mundo de la salsa colombiana ha sido permanente y fructífera. Al lado de sus diferentes proyectos, pasando por El Son del Pueblo, el conjunto Camagüey, la orquesta de los Hermanos Rosales y finalmente su proyecto personal, César Mora y María Canela, el músico ha tenido gran responsabilidad en la consolidación de nuestra salsa y con el tiempo logró incorporar un par de sus creaciones en el cancionero popular de todo colombiano.
A mediados de la década del 80, después de la impresión que se llevó tras asistir al jolgorio de un funeral tradicional en el Chocó, Mora compuso su canción 'Canela', éxito inmediato en Colombia y otros países de Latinoamérica. Y a pesar de que su voz fue retirada en su primera versión, grabada por la orquesta Camagüey en 1987 con voz superpuesta de Adolfo Barros (a la disquera llegó el rumor de que Mora, que se encontraba vacacionando fuera del país, no iba a volver), el tema siempre ha estado asociado a su autor y se ha convertido en símbolo de un momento álgido de nuestra historia.
Ya entrado el nuevo siglo y a la cabeza de María Canela, el músico volvió a grabar sus éxitos de siempre y compuso nuevos temas como ‘Quiero agradecerte’, ‘Colombia’ y ‘El pobre Andrés’. Todo ello sin dejar de lado una exitosa carrera como actor de teatro y televisión que lo ha hecho objeto de amplia visibilidad y que le ha deparado grandes satisfacciones y premios importantes.
El cantante, compositor y actor César Mora llega a sus 60 años este 25 de junio. Por eso es nuestro Artista de la Semana.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.