Hasta este 2 de julio se realizará la primera edición de Grita, un proyecto que busca reunir en el mismo espacio virtual a los sectores de la música, los medios y la tecnología. Un espacio de encuentro para todas aquellas personas interesadas en aportar y conocer más de las industrias creativas.
Solamente con registrarse en la página web de Grita, los asistentes podrán crear su propio avatar, ingresar y establecer sus conexiones profesionales a través de la interacción con los aliados del evento y otros participantes. Todo en tiempo real, usando un chat, como si estuviera en un espacio físico de la conferencia.
Esta iniciativa, a cargo de la productora María Linares y el Ceo de Stereoteque Tomás Uribe, contará con la participación de productores como María Elisa Ayerbe (Nominada al Grammy), Sergio Pabón (Fundador de Páramo Presenta), Andrés Torres y Mauricio Rengifo (Productores ganadores de Grammy), Beatriz de La Pava (BBC de Londres), entre otros.
En Radio Nacional de Colombia conversamos con María Linares, sobre esta apuesta cultural.
“Grita fue creado por dos emprendedores y músicos, Tomás Uribe y yo, lo hicimos con el fin de buscar espacios de conversación y reflexión alrededor de derechos de autor, distribución musical, asociaciones musicales, composición de música para medios audiovisuales, entre otros”, contó María Linares.
Grita es un proyecto ganador de beca para gestores culturales del Ministerio de Cultura, es un evento innovador que crea una plataforma 3D, en donde cada asistente podrá crear un avatar, ingresar y establecer conexiones con toda la red de industrias creativas aliadas.
“Grita está dirigido a músicos, productores, estudiantes, realizadores audiovisuales, a personas que trabajan en Industrias creativas o en tecnología, compositores, ingeniería de sonido, instrumentistas sinfónicos. Buscamos que sea un espacio gratuito, todas las personas que quieran participar solo necesitan registrarse en la página www.grita.io”, afirmó Linares.
Por ahora, esta primera edición será virtual. Sin embargo, sus organizadores piensan que en próximas ediciones podría vivirse con showcases al vivo, en un escenario físico.
“Nos gustaría poder realizarlo en vivo, sin embargo, el festival virtual ya tiene la participación de más de 1400 personas. Después del evento haremos un balance de lo que se vivió en este. Lo mejor es que ya contamos con una comunidad reunida alrededor de la música, la educación y la tecnología. Nosotros seguiremos trabajando para esta comunidad con talleres, paneles y lo que sea necesario para mantenerla y continuar con este festival”, concluyó María.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.