Desde su primer trabajo discográfico, “Muy cerca”, de 2004, la cantautora bogotana Mónica Giraldo le ha dado un espacio a la música del Caribe, en su estilo íntimo y cadencioso. No es extraño, entonces, que la hayamos escuchado en varias de esas incursiones, con temas como “Vamos por el Magdalena”, “La aventurera”, famoso vallenato de Pablo Flórez, y más recientemente la cumbia “Pajaritos de Oro”.
Hoy, de nuevo presenta su visión del bullerengue al lado del carismático cantante de la agrupación barranquillera Tambora, Matheu Ruz Lobo. Según la cantante, “’El Hechicero’ es un reconocimiento al bullerengue, a su canto, a su baile, a su tambor, a su tradición cadenciosa y a las nuevas generaciones que continúan su camino”.
‘Doña Justicia’, Briela Ojeda
Recientemente la obra de la cantautora nariñense Briela Ojeda fue ponderada en redes por Ted Gioia, importante crítico de jazz y world music. Un importante aval para esta mujer de sangre nariñense nacida en Londres. Gabriela “Briela” Ojeda hace parte de la nueva camada de cancionistas del sur de Colombia.
Su voz está cargada de emociones y de una textura particular. Sus canciones, propias además, son un cúmulo de historias que van más allá del amor. Briela respira son sureño, carnaval de negros y blancos y todo lo que artísticamente ofrece su tierra. Prueba de ello es esta suerte de sanjuanero de mensaje poderoso, parte de su primera producción discográfica, “Templo Komodo”.
“Supervivientes”, Bullenrap
Ya lo dice el nombre del proyecto, Bullenrap es mezcla de bullerengue con rap. Pero definitivamente Bullenrap es mucho más que eso: es un esfuerzo resiliente que proviene del corregimiento Libertad del municipio de San Onofre, Sucre.
La agrupación nació hace 12 años, con la voz líder de Luis Miguel Caraballo, la participación de músicos de diferentes generaciones y una propuesta que incluye danza y performance. “Supervivientes” es un tema con producción de Iván Benavides, lanzado el pasado 9 de abril, día nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.