Pasar al contenido principal
CERRAR

Así se realiza el proceso de búsqueda de personas desaparecidas en Colombia

La directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Luz Marina Monzón, contó cómo se creó la institución y cómo funciona.

Por: Yiya Guerrero - CI Radio

La Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), que fue creado en diciembre de 2016 cuando se firmaron los acuerdos de paz en La Habana, tiene una particularidad respecto a las demás instituciones que se encargan de averiguar sobre aquellos que no regresaron a sus hogares: es humanitaria y extrajudicial, lo que permite acompañar a las familias y obtener información sobre sus seres queridos sin determinar responsabilidades. Y eso les ha dado buenos resultados.

En Colombia, después de 50 años de conflicto, la cifra de desaparecidos alcanza los 120.000. El número supera con creces a los ausentes de otros países como Argentina, cuya dictadura militar dejó 8.900 personas desaparecidas; Chile, con 3.000; o Guatemala, donde el conflicto armado dejó 40.000.

Luz Marina Monzón, abogada y con maestrías en Ciencias Penales y Criminalísticas y Derechos Humanos, hizo su primera rendición de cuentas como directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas la semana pasada, con 200 invitados, entre quienes se encontraban representantes de diferentes entidades del Estado y organizaciones internacionales de Derechos Humanos. Sobre el tema, la funcionaria habló con CL Radio.

¿La idea de crear la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas fue de los familiares de las víctimas, en La Habana?

Su experiencia fue la que le llevó a pedir un mecanismo que les permitiera participar, que no les pusiera obstáculos en la entrega de la información, que pudieran acceder a ella de manera fácil, que les permitiera encontrar a sus seres queridos. Por eso, gran parte de las características del mecanismo tiene que ver con esos aportes de las víctimas. Debo reconocer también el papel del Comité Internacional de la Cruz Roja, que ha sido un aliado muy importante para nosotros y espero que lo siga siendo, porque nos han permitido ir construyendo todo lo que hemos construido.

¿Qué quiere decir que es un mecanismo de carácter humanitario y extrajudicial, porqué son tan importantes estos conceptos?

En términos de la metodología de la unidad, lo humanitario deviene en que esta búsqueda no puede ser sin los familiares; lo humanitario tiene que ser parte fundamental y centro de nuestra actuación. El centro de la unidad es el desaparecido a quien buscamos y el familiar que lo está buscando.

Lo extrajudicial es que este mecanismo no determina quien es el responsable. La información que recibe no constituye pruebas, ni produce información que constituya pruebas. Esta obligación de los actores que han firmado y se han comprometido con esto puede ser un canal para contribuir a la verdad, al alivio del sufrimiento y a la tranquilidad de poder dar información sin que sean objeto de una judicialización.

Y la experiencia ya ha demostrado que lo extrajudicial sí motiva a dar información…

Sí. Uno espera que esta oferta sea para el que sabe dónde está el desaparecido, para esa persona que quizás participó y que quiera dar información. Pero ha sido motivador también para los familiares que están en el contexto del conflicto armado, hemos recibido las palabras de un familiar diciéndonos “me alegra que puedan recibir información confidencial, porque voy a poder darla sin que se sepa que yo lo estoy buscando, porque ya me han amenazado que si sigo buscando me van a matar”.

¿Cómo es ese trabajo con los familiares de los desaparecidos?

Una cosa fundamental del diálogo inicial es escucharlos. Pero sobre todo identificar cuál es la expectativa que tiene de la búsqueda y de participación en ella. Porque uno podría pensar que todos los familiares quieren lo mismo y de la misma manera y en el mismo momento, pero no es cierto, hay familiares que tienen expectativas distintas y podernos poner en la misma página nos permite comprometernos en un ejercicio de diálogo y de reconocimiento mucho más cierto. Porque si el familiar dice “mire ya me explicaron qué es la unidad, pero yo quiero que acá me digan quién fue el que lo hizo” y tiene esa expectativa, tenemos que aclararle que eso no lo vamos a decir. Esa expectativa no la resolvemos.

Foto Twitter Unidad de Búsqueda

El proceso de búsqueda

Gina Cabarcas, directora técnica de Información, Planeación y Localización de Búsqueda, también habló con CL Radio sobre cómo se lleva a cabo el proceso.

¿Cómo funciona esta primera parte del proceso de búsqueda?

Esta etapa es fundamental porque nos permite recolectar suficiente información para establecer una primera hipótesis de qué le pasó y dónde puede estar esa persona desaparecida. La Unidad tiene facultades amplias de acceso a información y nos permite acceder a datos, bien sea reservados o públicos, que tienen otras instituciones estatales, pueden venir de la Fiscalía, de la Fuerza Pública o de la justicia penal militar. Esa facultad también nos permite convocar y entrevistar personas que puedan tener información que contribuya a encontrar a esas personas dadas por desaparecidas y recibirla de forma confidencial, que no sea utilizada en procesos judiciales y no podamos divulgar que la hemos recibido.

¿Aquí es donde se determina si la persona está viva o muerta?

En esta primera fase se hace esa recolección y contraste de la información para tener una primera hipótesis que tiene ser contrastada; es decir, aquí tenemos un primer indicio de dónde puede estar y qué le pasó a esa persona dada por desaparecida y se contrasta con múltiples fuentes de información y múltiples metodologías que nos permiten ir con mayor certeza a ubicar a esa persona en el caso de que esté viva, o ir a un lugar donde existan cuerpos, en el caso de que esté muerta.

Foto Twitter Unidad de Búsqueda

Jairo Vivas, médico forense y director técnico de Prospección, Recuperación e Identificación de la Unidad, explicó a Radio Nacional de Colombia cómo se hace el trabajo de campo.

¿Cómo se hace la búsqueda?

A pesar de que la parte misional está en tres direcciones, realmente empezamos a trabajar desde que tenemos la solicitud de búsqueda. Entonces lo contamos por fases, pero no quiere decir que esperamos a que termine la fase de investigación y planeación y localización para empezar actuar en la siguiente parte del proceso. Nosotros, en esta fase, vamos ya a la parte de campo. Vamos precisamente a la hipótesis de que haya muerto y verificamos, empezando con la localización.

Luego vendrá la prospección. Si no da resultado de que hay uno o varios cuerpos, seguimos con la recuperación, que no debe entenderse solo como exhumación, porque en Colombia existe un fenómeno de que la disposición del cuerpo no sea solo en tierra sino en lugares diferentes. Si la hipótesis es que el desaparecido está con vida, se establece contacto con esa persona, se le comenta el proceso que se está llevando a cabo, y aquí cobra mucha importancia su consentimiento, su decisión.

¿Puede suceder que la persona no quiera regresar a su casa?

Es posible que el vivo no quiera un reencuentro con las personas que lo están buscando.

Foto Twitter Unidad de Búsqueda

De la tercera fase del proceso, la de la entrega digna, está a cargo Liz Arévalo, quien habló con CL Radio sobre la importancia del acercamiento con los familiares.

¿Esta es la parte donde le dicen a los familiares “aquí lo encontramos, aquí está”?

Quienes estamos en la unidad tenemos un compromiso de contribuir a que los familiares obtengan respuesta y conozcan lo que ha ocurrido con su familiar. Los asesoramos, los orientamos, para que ellos tomen decisiones en el proceso y eso implica un relacionamiento muy cercano que se basa en la escucha y en la confianza.

Somos conscientes de que estamos ahí para estar presentes, y que ellos confían en esta asesoría y orientación, lo cual hace que la relación sea fundamental para dar cuenta del proceso de búsqueda.

Lo más importante para nosotros es honrar las necesidades de las familias y sus expectativas frente a cómo se debe desarrollar el reencuentro o la entrega digna, y por eso cumplimos con los estándares nacionales e internacionales que existen al respecto, nos articulamos con entidades como la Fiscalía y la CICR, que han desarrollado procesos en casos de desaparición forzada, y nosotros llevamos adelante estos procesos de acuerdo a las creencias que son tan particulares de cada familia.

ETIQUETAS