Pasar al contenido principal
CERRAR

Iván Cepeda cuestionó a Álvaro Leyva tras conocerse audios sobre un presunto plan para derrocar al presidente Petro

"La ambición y el resentimiento convirtieron a Leyva en enemigo de la paz y la democracia", aseguró el senador Cepeda sobre Álvaro Leyva.
Iván Cepeda cuestionó a Álvaro Leyva tras audios sobre derrocar a Petro
Foto: AFP
Diego Quijano

A través de su cuenta en la red social 'X' el senador del pacto Histórico, Iván Cepeda Castro, publicó un mensaje criticando el supuesto golpe de Estado que estaría forjando el excanciller Álvaro Leyva junto con políticos de los Estados Unidos a fines al gobierno de Donal Trump: “Que alguien pretenda, al mismo tiempo, promover un golpe de Estado y un Acuerdo Nacional, sencillamente muestra qué tan perverso y equivocado es el camino que ha elegido”.

En su mensaje, el senador aseguró que la ambición y el resentimiento han convertido a Leyva en “enemigo de la paz, la unidad nacional y la democracia”, y afirmó que está “saliendo por la puerta de atrás”.


Lee también


La reacción del congresista llega tras la publicación de una investigación del diario El País de España, en la que se revelan audios, testimonios y cartas que apuntan a un supuesto operativo liderado por Leyva desde Estados Unidos, con el objetivo de sacar del poder al presidente Petro.

Según la investigación, el excanciller sostuvo reuniones con asesores del Partido Republicano y habría buscado el respaldo de congresistas estadounidenses como el Secretario de Estado, Marco Rubio, y el senador del Partido Republicano, Mario Díaz-Balart. Además, en los audios se hace referencia a una posible articulación con actores armados ilegales y sectores económicos y políticos de Colombia.

El presidente Gustavo Petro había mencionado previamente a Mario Díaz-Balart. En mayo, durante un discurso, el jefe de Estado denunció la existencia de una estrategia internacional para derrocar su Gobierno, mencionando a congresistas de Florida como actores interesados en desestabilizar la democracia colombiana.

El gobierno colombiano, en cabeza del primer mandatario, calificó estas acciones como un atentado contra la democracia, mientras que la Cancillería tendría que evaluar las implicaciones diplomáticas del caso; la Fiscalía y otras entidades tendrían la posibilidad de abrir investigaciones.

Artículos Player