Sindicatos denuncian “masacre laboral” en Aguas de Bogotá y piden diálogo con el alcalde Galán
Una nueva controversia enfrenta Aguas de Bogotá tras la firma del convenio interadministrativo con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). La Unión Popular de Trabajadores (UPT) denunció el despido de más de 400 operarios del servicio de aseo y mantenimiento de parques, quienes llevaban más de una década vinculados a los proyectos de la empresa.
“Estamos denunciando la masacre laboral en Aguas de Bogotá, al no permitir la continuidad de más de 400 trabajadores en los proyectos que vienen desempeñando desde hace más de 10 años. Hasta ahora, Aguas de Bogotá no se sienta a dialogar con el sindicato y no muestra voluntad para el reintegro de los trabajadores. Seguiremos en la lucha hasta que se vuelva constante y continuo el trabajo en Aguas de Bogotá”, aseguró Yimi García, presidente de la UPT.
No te lo pierdas: Cañaverales: el clamor de un pueblo que se resiste a la minería
Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias respaldó la denuncia y pidió al Ministerio del Trabajo abrir una investigación formal y garantizar los derechos de los empleados desvinculados.
Por su parte, el concejal José Cuesta hizo un llamado al alcalde Carlos Fernando Galán a abrir espacios de concertación con los trabajadores y fortalecer la empresa pública frente a la inminente entrada de la libre competencia en el servicio de aseo. “Señor Alcalde, lo que le estoy proponiendo a usted y a los trabajadores de Aguas de Bogotá es que nos sentemos a definir una estrategia de fortalecimiento institucional, sobre todo cuando sabemos que desde el 11 de febrero entra la libre competencia y los cinco operadores privados se van a repartir la torta en la superficie plana de la ciudad”, advirtió.
Lee también: Fueron liberados los dos soldados que estaban retenidos en La Macarena, Meta
Ante las denuncias, Aguas de Bogotá negó que se haya producido un despido masivo. En un comunicado, la empresa aseguró que el convenio firmado el 28 de octubre aumentó la planta laboral de 518 a 621 trabajadores, con un 80 % de reincorporación del personal anterior, y que el proceso de vinculación se realizó bajo criterios de mérito y desempeño.