Siete proyectos de ordenanza fueron aprobados por la Asamblea Departamental de Antioquia pusieron fin a una serie de conflictos limítrofes entre diez municipios que no tenían claros sus límites territoriales, después de décadas.
Los acuerdos respetan los límites tradicionales entre Cocorná y San Francisco, Belmira y San Pedro de Los Milagros, Cocorná y El Santuario, Campamento y Guadalupe, Entrerríos y San Pedro de Los Milagros, San Jerónimo y San Pedro de Los Milagros, y Donmatías y San Pedro de Los Milagros.
Fotografía: Gobernación de Antioquia
“Estos acuerdos voluntarios se llevaron técnicamente a unas ordenanzas que hoy, por unanimidad, la Asamblea Departamental aprobó una por una. Creo que este es un modelo de gestión territorial que demuestra que podemos resolver de forma pacífica y civilizada estos diferendos limítrofes”, dijo el director del Departamento Administrativo de Planeación, Eugenio Prieto.
Las zonas limítrofes antes indefinidas generaban incertidumbre respecto a la responsabilidad de las Alcaldías para la prestación de servicios públicos y la cobertura en salud, educación y transporte.
“Las comunidades son las grandes ganadoras de esto porque teníamos algunas problemáticas como que la gente estaba retirada del Sisben porque no sabíamos realmente de dónde eran. Entonces estábamos vulnerando unos derechos fundamentales como el de la salud”, explicó el alcalde de alcalde de San Pedro de Los Milagros, José Álvarez.
Con sus límites territoriales ya establecidos, estas localidades podrán mejorar su ordenamiento territorial, su categorización y optimizar sus ejercicios administrativos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.