Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno nacional destaca impacto de la transición energética en los costos del servicio eléctrico

Precio de la energía en Colombia cae a su nivel más bajo en un año impulsado por la transición a energías limpias
Energía en Colombia alcanza su precio más bajo en un año
Ministerio de Minas y Energía
Lina Pérez

La reciente disminución en el valor de la electricidad en la bolsa energética marcó un hito para el país. De acuerdo con el Ministerio de Minas y Energía, la tarifa alcanzó su punto más bajo no solo en los últimos doce meses, sino desde el inicio del Gobierno del Cambio, resultado atribuido al fortalecimiento de la transición energética.

La cartera explicó en su cuenta oficial de X que este comportamiento responde a medidas que han transformado la matriz de energías limpias, pasando de 200 megavatios instalados a más de 3.000. “La electricidad en Colombia cada vez más barata. El Gobierno de nuestro presidente Gustavo Petro le cumple a la gente”, destacó el Ministerio.

¿Qué reveló el informe de XM sobre el mercado eléctrico?

Según el más reciente análisis de XM Administradores del Mercado Eléctrico, el precio promedio en octubre de 2025 se ubicó en 177 COP/kWh. Esto representa una caída del 42 % frente al promedio de septiembre (305 COP/kWh) y una reducción del 89 % en comparación con octubre del año anterior (1.560 COP/kWh).

El informe señala que el 90 % de la energía generada durante octubre provino de fuentes renovables: 83 % hidráulica, 6 % solar y 1 % biomasa. El restante 10 % correspondió a generación térmica. Este escenario modificó de manera decisiva las ofertas en la subasta administrada por XM, donde los generadores compiten día a día para fijar el valor de la electricidad en la bolsa.


Lea también: Presidente Petro defendió los cambios en los requisitos para ser embajador: “No somos una aristocracia”


¿Qué implica esto para los usuarios y para la política pública?

El ministro Edwin Palma afirmó que los efectos de la transición energética ya se reflejan en el costo del servicio para los hogares colombianos. “La transición energética ya se siente en el bolsillo de la gente. Para mantener este resultado y llevarlo más lejos, avanzamos con el Proyecto de Democratización Energética, una política que pone al usuario en el centro”, expuso.

Palma añadió que se trabaja en acciones para regular la volatilidad de los precios mediante políticas de almacenamiento de energía, lo que permitirá aprovechar los excedentes solares del día para abastecer la demanda nocturna a costos inferiores.

Finalmente, el Ministerio reiteró que el objetivo es garantizar tarifas justas, estables y eficientes que eliminen la especulación, reduzcan el ciclo de abusos y alivien de forma sostenible el bolsillo de los usuarios.

Artículos Player