Mesa técnica entre Gobierno y líderes cafeteros define hoja de ruta para fortalecer el café en el Sur del Huila
En este espacio, impulsado por el senador Carlos Alberto Benavides, participaron delegados del Ministerio de Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Ambiente y destacados productores de la región, que aporta el 20,7% de la producción y el 22,3% de las exportaciones de café de Colombia.
La mesa técnica resaltó la importancia estratégica del Huila como principal productor nacional de café y motor de exportaciones agropecuarias, con más de 84.000 familias agrícolas dependientes del grano. Las conclusiones buscan proteger la economía cafetera frente a la volatilidad internacional, generar valor agregado, mejorar la calidad del producto y fortalecer la presencia en mercados globales, con un impacto directo sobre el ingreso de las familias, la sostenibilidad ambiental y la competitividad regional.
No te lo pierdas: Planta potabilizadora de agua llega a comunidades indígenas en Alta Guajira
Mauricio Al Yamal, docente y líder cafetero del Sur del Huila, expreso: “Estoy muy agradecido por este encuentro en Timaná, donde se consolidó la mesa técnica de toda la región cafetera. Como representante legal de una asociación campesina, espero que todo lo discutido se lleve a instancias superiores y se genere un enlace de ideas que llegue al Gobierno nacional”.
Entre las acciones concretas definidas se destacan iniciativas en valor agregado, educación financiera, agroecología, transferencia tecnológica y extensión rural. También se evaluará la inversión del Fondo Nacional del Café y se reforzará la seguridad y el bienestar del caficultor.
Este encuentro sirvió como preparación para el Gran Foro Cafetero del Sur del Huila, previsto para noviembre, donde se espera la participación de entidades nacionales estratégicas para promover un diálogo amplio y construir soluciones integrales para uno de los sectores más relevantes de la economía del país.