¡Conoce las iniciativas amigables con el medio ambiente que se desarrollan en el Meta!
En Colombia existen miles de iniciativas educativas, agropecuarias, turísticas, ambientales, con énfasis en el reciclaje que van enfocadas en cuidar del medio ambiente y dejar mensajes de armonía con el entorno.
Una de estas iniciativas es Plastipaz, esta se forja en Mesetas, Meta, después de los acuerdos de paz y agrupa a campesinos, recicladores del casco urbano y población del Nueva Área de Reincorporación (NAR) Nueva esperanza y población del Antiguo Espacio territorial Mariana Páez. La iniciativa surge con la intención de generar empleo, ingresos económicos y de paso ser amigables con el ambiente.
Alba Cecilia Sandoval, coordinadora del proyecto de Plastipaz, relata parte de ese trabajo que se realiza y las proyecciones a futuro. "Con estas acciones buscamos sensibilizar, recolectar y transformar parte del material recuperado, específicamente las tapas plásticas en llaveros y manillas, dos productos que salen de un mismo molde y con el que se busca dar una doble funcionalidad, para que el turista pueda llevar un recordatorio con significado y propósito, apoyando a un proceso que reúne sostenibilidad, paz e innovación”, menciona. Desde Plastipaz utilizan como eslogan la frase “por el ambiente y por la paz, todos somos Plastipaz”.
Iniciativas en Lejanías, Meta
En la sede educativa El Convenio, se gestan diversos proyectos de empoderamiento y emprendimiento en los niños, adolescentes, jóvenes y comunidad educativa en general; creando hábitos de consumo responsable, saludable y amigable con el entorno.
“Hemos venido desarrollando un proyecto de medio ambiente, tanto incluyente como articulado. Incluyente porque tenemos en cuenta la identidad cultural del municipio para conservarla, exaltarla, visibilizarla y articulado porque es nuestro deber como institución, como ciudadanos, como docente, cooperar en la formación del consumo responsable y del tema de responsabilidad ambiental”, afirma Esperanza Cruz, docente de la institución.
Según la docente, gracias al trabajo que han desarrollado, lograron la donación de un parque infantil en el que reutilizaron llantas que se vuelven criaderos de zancudos y hoy embellecen el espacio sirviendo de matera para plantas ornamentales que se cuidan con el abono orgánico que preparan los estudiantes.
“Esto lo hacemos como compromiso que como ciudadanos tenemos frente a nuestro planeta, que es la casa común y enseñando con el ejemplo a nuestros niños para que tengan presente lo importante que es para el medio ambiente su conservación, su protección para que podamos tener un aire más limpio y un planeta más agradable para todos”, menciona Esperanza.