MinCulturas entrega instrumentos musicales a estudiantes de San Vicente del Caguán
La rectora de la Institución Educativa Rural Cristo Rey, sede Antonio Nariño, recibió los 25 instrumentos musicales de este programa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
La entrega se realizó en la biblioteca pública municipal, con la presencia de las autoridades departamentales, locales, jóvenes estudiantes y directivas de la institución educativa Rural Cristo Rey de Puerto Betania, en San Vicente del Caguán.
El Programa Presidencial Sonidos para la Construcción de Paz (PSCP) es una iniciativa del Gobierno Nacional con el apoyo de los Ministerios de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Ministerio de Educación Nacional.
James Villanueva, director del Instituto Departamental de Cultura, Deporte y Recreación manifestó que: “son 25 instrumentos que estamos entregando como instituto departamental junto a la alcaldía, pero que vienen directamente desde el Ministerio de Cultura”.
“Un programa que se realiza en todo el país, pero hoy San Vicente del Caguán es pionero con la entrega en esta región. Estos kits van a permitir que estos niños de la zona rural puedan acercarse más a la cultura”, agregó Villanueva.
Crédito: Instituto de Cultura Departamental
210 estudiantes conforman la Institución Educativa Cristo Rey que antes de esta entrega realizaban sus presentaciones musicales con instrumentos hechos a base de botellas de plástico, así lo resaltó Amelia Cuellar, rectora del colegio:
“Desafortunadamente nos tocaba con tarritos, con botellas, con lo que tengamos en el medio. En este momento contamos con instrumentos de la banda marcial de paz, pero están muy deteriorados y son muy pocos, pero igual con ellos hacemos el trabajo de enseñarle a los estudiantes el uso de los instrumentos musicales, pero aun así le seguimos apostando a la paz del territorio”.
Ahora cuentan con herramientas que les permitirán explorar sus habilidades musicales, enriquecer su proceso educativo y participar en actividades que promuevan la convivencia pacífica y la expresión artística.
Crédito: Instituto de Cultura Departamental
“Para nosotros es importante contar ahora con estos instrumentos. Esperamos que tanto el ministerio, como la alcaldía y la gobernación nos cumplan con los instructores para que podamos hacer un buen proceso musical en la institución”, señaló finalmente la directiva.
Son 25 los instrumentos de acuerdo al acta de entrega de dotación que consisten en: amplificadores de bajo, arpas llaneras, bajos eléctricos, bandola llanera, capacho, cuatros y guitarras.
Crédito: Instituto de Cultura Departamental
Programa Sonidos para la Construcción de Paz
El Programa tiene varias líneas, sin embargo, se basa en principios orientadores, pedagógicos, enfoques y escenarios como hoja de ruta para el desarrollo en los territorios y mantener su impacto social, educativo y cultural.
En Caquetá está dividido en tres nodos llegando a los 16 municipios del departamento con formadores y sabedores musicales de la región; en San Vicente del Caguán seis instituciones educativas rurales contarán con formadores y sabedores musicales de la región.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.