Comunidad estudiantil le dio un último adiós a líder social asesinado en Quibdó
Jackson Romaña cuesta era un reconocido líder social y miembro del Comité de la Defensa Civil del Chocó. También era entrenador de fútbol y estudiantes le dieron un último adiós.
Las autoridades en Chocó ofrecen una recompensa de hasta 10 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables del homicidio del líder social Jackson Romaña, que se presentó el pasado martes 20 de febrero, en el barrio Obrero de la zona norte de Quibdó.
Jackson Romaña tenía 32 años y era un reconocido líder social y miembro del Comité de la Defensa Civil del Chocó, donde llevaba 17 años como voluntario. También era entrenador en la Escuela de Fútbol La 5.com, donde dedicaba su tiempo a entrenar a niños y jóvenes como estrategia para alejarlos de las bandas delincuenciales.
Según las autoridades, el crimen se produjo alrededor de las 2:30 a.m., cuando hombres armados irrumpieron en la vivienda de Romaña y le dispararon en repetidas ocasiones. Las autoridades investigan las causas del crimen y no descartan que esté relacionado con su labor social.
"En coordinación con nuestras autoridades administrativas se ofrece una recompensa hasta de 10 millones de pesos que nos permita orientar la capacidad de inteligencia e investigativa para dar con el paradero de los responsables materiales e intelectuales", agregó Óscar Mauricio, coronel de la Policía de Chocó.
La comunidad de Quibdó se ha mostrado consternada por el asesinato de Jackson Romaña. En las diferentes instituciones educativas de la zona norte y en las canchas de fútbol se llevaron a cabo homenajes para despedir al 'Profe Jimmy', como le decían cariñosamente al líder social.
La Institución Educativa Pedro Grau y Arola fue el lugar en el cual familiares, estudiantes, amigos y conocidos se despidieron por última vez de su profesor Romaña. Las directivas del centro educativo, a través de sus redes sociales, dejaron un sentido mensaje:
"Hoy, con profunda tristeza toda la comunidad educativa despide a un gran líder, y maestro del deporte (...) Siempre tuvo toda la buena actitud y voluntad para enseñar, formar, motivar a nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestra zona norte de la ciudad de Quibdó a buscar en el deporte un medio para desarrollar, fortalecer sus habilidades, y que sirviera de entornos protectores para salvaguardar sus derechos".
Este homicidio es el número 17 en lo corrido del 2024 en Quibdó, según la Veeduría Chocó. Entre tanto, la Defensoría del Pueblo ha emitido la alerta AT 19/23 para líderes, lideresas y defensores de derechos humanos en el país, con el fin de protegerlos de posibles riesgos y amenazas.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.