Nueve partidos políticos de oposición e independientes anunciaron este lunes que se declaran en sesión permanente en el Senado de la República, una decisión que implica suspender desde hoy cualquier discusión o trámite legislativo en la corporación.
La determinación, adoptada a solicitud del Centro Democrático y respaldada por los partidos Conservador, Cambio Radical, La U, MIRA, ASI, Colombia Justa Libres y la Liga de Gobernantes, surge como respuesta al reciente atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.
Según explicaron los voceros de estas colectividades, el acto de declararse en sesión permanente es un gesto de solidaridad con Uribe Turbay y busca visibilizar la necesidad urgente de condiciones de seguridad y garantías plenas para todos los actores políticos del país.
“Los partidos aquí firmantes acogemos la solicitud del Centro Democrático de suspender las deliberaciones del Senado en solidaridad con el senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atroz atentado que repudiamos enérgicamente”, señalaron en el comunicado conjunto.
Además, los partidos expresaron su decisión de no participar en la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales convocada por el Gobierno.
En cambio, solicitaron que sea la Procuraduría General de la Nación la que active y lidere la Comisión Nacional de Vigilancia y Control Electoral. “No reconocemos ni sentimos garantías ni del presidente Gustavo Petro, ni del Gobierno nacional para que presida el proceso electoral”, afirmó Alexander Vega, exregistrador y codirector del Partido de la U.
Los partidos manifestaron su preocupación por el clima de polarización, inseguridad y criminalidad que, a su juicio, afecta el ambiente político y electoral en el país.
Aunque evitaron un tono abiertamente confrontativo, sí pidieron al Ejecutivo un cambio de enfoque. “Exigimos al Gobierno nacional mesura, respeto por la institucionalidad y el cese inmediato de maniobras destinadas a eludir las normas para satisfacer intereses políticos y electorales”, puntualizaron.
En este contexto, los partidos también hicieron un llamado a la unidad nacional y a la defensa de la democracia.
Consideran que el fortalecimiento institucional y el consenso deben prevalecer sobre la división. “Es hora de unirnos como nación, restaurar la confianza en nuestras instituciones y trabajar juntos por una Colombia en paz, justa y próspera”, concluye el pronunciamiento.
La sesión permanente en el Senado busca así enviar un mensaje político de advertencia y reflexión frente a los acontecimientos recientes y la necesidad de salvaguardar las garantías democráticas de cara a los próximos procesos electorales.